martes, 19 de enero de 2010

LA MADRE TIERRA NOS ENSEÑA A UNIRNOS






Entrevista con Raúl Leis


LA VOZ DE LAS CEBs

LA MADRE TIERRA NOS ENSEÑA A UNIRNOS

Los sabios kunas afirman que la Madre Tierra nos enseña a unirnos, a trabajar juntos, a ayudarnos mutuamente. Todos los seres que conformamos la hermosa creación salida de las manos de Baba y de Nana nos necesitamos mutuamente: los ríos, los océanos, las rocas, las plantas, los animales y los seres humanos no estamos simplemente puestos el uno al lado del otro sino que todos nos encontramos interconectados, formando una gran comunidad de vida.
También la Madre Tierra nos enseña a unirnos. Todos los árboles, hasta las algas más acuosas y pequeñitas, se dan la mano. El árbol más fuerte no puede crecer sin la tierra blandita, sin el agua suave. Cuando vamos a buscar la medicina, no podemos cortar sólo los gajos de un árbol, porque todos se dan la mano, todos se donan la fuerza, todos se valoran mutuamente sobre la Madre Tierra (Relato de Ibeorgun y Gikadiryai II).

Ibeorgun nos dice que es la relación solidaria con los demás la que nos define como verdaderos seres humanos. La comunidad nos constituye como personas felices y equilibradas, sujetos de derechos y deberes.
Solamente cuando estamos unidos es cuando somos verdaderos hombres, capaces de hacer cosas grandes, capaces de llevar adelante la comunidad. Cuando todos estamos unidos, el peso se hace muy ligero, se hace suave, y el mismo dolor se hace más aguantable. Cuando todos estamos divididos, cada uno se hace peso muy severo para los otros; y nadie levanta a nadie: caemos todos (Relato de Ibeorgun y Gikadiryai II).

El trabajo comunitario y el compartir las cosas que nos da la Madre Tierra forman parte inseparable de nuestro espíritu kuna. Cuando cerramos las puertas a los otros y escondemos las cosas para no compartir, cuando huimos de nuestra responsabilidad como miembros del pueblo nos estamos lanzando a nuestra propia muerte y atraemos catástrofes sobre nuestra tierra. Así nos alerta Ibeorgun:
Cuando empiecen a trabajar divididos, vendrá la destrucción. El huracán más temible, que destruye casas y sembrados, no tiene fuerza si el mar y la lluvia no le dan la mano, no lo empujan. El sol, las estrellas, todos trabajan unidos. Nadie dice que es más grande, más fuerte que los demás. Nadie excluye a nadie. Nadie se siente con más poder y fuerza que los demás. Así debemos ser. Nosotros estamos rodeados de peligros. Nos rodean por todas partes; y sólo unidos fuertemente vamos a poder seguir en nuestra comunidad. Baba lo quiere así. Y nosotros, para poder vivir en esta Madre Tierra, también lo queremos así. Lo necesitamos (Relato de Ibeorgun y Gikadiryai II).

Nuestros abuelos y abuelas insisten constantemente en el tema de la unidad comunitaria. A base de metáforas, tomadas de la naturaleza y del medio donde nos desenvolvemos diariamente, nos animan a luchar por la armonía en las relaciones con todos los hermanos y hermanas. Las metáforas de la casa y sus palos (Ibeorgun), del cuerpo y sus miembros (Ibeorgun), de la organización de las aves (Wagibler), de la piña (Olonadili), tan utilizadas por nuestros sailagan, nos enseñan la importancia de mantenernos unidos siempre.

Asimismo -nos enseñan nuestros nelegan- la alegría en nuestro destino final en Baba Nega estará medida por nuestra generosidad y entrega  al servicio de los demás. Así nos enseña Ner Sibu:
El gozo está medido por la atención a la comunidad, por los servicios desinteresados que se ofrecen a la comunidad, por la instrucción permanente que se ofrece a la comunidad. Así también pasa con los nelegan y sus parejas, con los inadulegan, con los gammdurgan, con los que saben el muu igar, con los que atienden a los niños, con los que cantan el sia igar... La comunidad es la que nos posibilita la alegría en esos sitios. Si no servimos debidamente a la comunidad, nuestro nombre de inaduled, de ied, de saila, de muu igar wisid, de gassi sobed wisid... no nos va a hacer felices, y habremos perdido el tiempo en esta tierra (Relato de Ner Sibu).

Las amenazas que hay sobre nuestro pueblo son muchas. Abia Yala entera sufre las consecuencias del egoísmo humano y muchas veces oímos las noticias de muerte de otros hermanos indios como ajenas a nuestra propia vida, porque no las estamos viviendo en carne propia. Nuestro destino se presenta incierto si no nos unimos como pueblo en la defensa de nuestros valores. ¿Quién solucionará nuestros problemas? No serán el gobierno ni los partidos políticos, sino nosotros mismos, agarrándonos al corazón de nuestra Madre Tierra, sintiendo su sufrimiento y tomando de ella la fuerza necesaria para cambiar el destino de la humanidad. El futuro, hermanos, está en nuestras manos.



NOTICIAS DE PANAMÁ

COMUNICADO DE PRENSA DEL PUEBLO NASO
3 de Noviembre de 2009
Fuente: Eliseo Vargas
thenatureboy507@yahoo.com

Una vez que culminó la caminata de los pueblos originarios de Panamá, nos trasladamos a la provincia en Bocas del Toro y, de inmediato, organizamos una reunión de planificación comunitaria, para evaluar los trabajos realizados y organizar los próximos pasos a seguir. Esta reunión la celebramos el miércoles 21 de Octubre, en la comunidad de San San Druy. En la misma contamos con la participación de la dirigencia naso y del Rey Sr. Valentín Santana, máximo representante del pueblo naso. En esta reunión acordamos:

1. El seguimiento rápido de la revisión del texto Ley Comarca Naso.

2. Solicitarle al gobierno (Ministro de Gobierno y Justicia) que fije la fecha para la segunda reunión de seguimiento sobre el conflicto entre las comunidades naso y la Empresa Ganadera Bocas.

Ante todo esto, tenemos que manifestar lo que se ha venido tejiendo en torno al territorio y pueblo naso, ya que cuando todo parece acercarse a un saludable fin, tiende a aparecer una cortina de humo, y todo vuelve a un estado incierto, especulativo. Se crea un limbo en donde tanto el Gobierno como las empresas prefieren que se mantenga este tema.

El Ministro de Gobierno y Justicia, José R. Mulino, se trasladó hasta la provincia de Bocas del Toro, para, supuestamente, conocer el área en conflicto. Sin embargo, se reunió con la Ganadera Bocas y las autoridades locales e invitó al más grande traidor en la historia del pueblo naso, como lo es Tito Santana. Cabe destacar que en ningún momento se comunicó con nosotros la comisión naso que trabaja sobre el tema en cuestión, y mucho menos le comunicó su visita al área al máximo representante del pueblo naso, elegido por la asamblea del pueblo naso, el Rey Valentín Santana.

Este ministro, "padre de la patria", sostiene que en Panamá no existen derechos ancestrales y única y exclusivamente se tiene que respetar la propiedad privada; en este caso la “propiedad” de la Empresa Ganadera Bocas.

Queremos dejar muy claro que desde que dimos inicio a este proceso no nos hemos puesto nerviosos frente a las pretensiones del gobierno y no le hemos coqueteado al sistema ni le hemos tenido temor a la complicidad que ha habido con las empresas transnacionales y nacionales. Si creen que van a jugar y especular con nuestros derechos les manifestamos que se equivocan; sabemos dónde estamos pisando y estamos seguros de a dónde queremos llegar y, si para lograrlo tenemos que dejar la última gota de sudor o de sangre, tengan la plena seguridad de que no vamos a titubear para hacerlo.

Sabemos que Tito Santana celebró un acuerdo o convenio con los delincuentes que representan a la Empresa Ganadera Bocas y el Ministro de Gobierno y Justicia o debemos decir de INJUSTICIA, el pasado martes 27 de Octubre en Changuinola, dejando una vez más muy claro que ya no pueden ocultar la complicidad y el coqueteo que siempre ha existido entre empresas y Gobierno, evidenciando, de esta manera, las violaciones a nuestros derechos humanos y territoriales. No descansaremos y recurriremos a los medios necesarios para que se respeten nuestros derechos establecidos en la Constitución de la República de Panamá, como también en convenios internacionales, de los cuales Panamá es signatario.


PANAMÁ ANUNCIA QUE EEUU QUIERE 4 BASES AREONAVALES
Fuente: Marco A. Gandásegui

El gobierno panameño anunció que “la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Frontera y el Servicio Nacional Aeronaval firmaron un acuerdo interinstitucional para el establecimiento de bases aeronavales y de policía panameñas en el litoral Pacífico y Atlántico del país”. La declaración oficial es un encubrimiento del pacto que seguramente ya firmaron Panamá y EEUU para que este último país establezca bases militares en el istmo panameño. Según el internacionalista, Julio Yao, el anuncio “no sorprende porque serán bases aeronavales y de policía panameñas que podrán ponerse a disposición de EEUU”. Yao señala que un acuerdo previo firmado en 2002, entre el ministro de Gobierno y Justicia Salas y el embajador Becker, “dispuso que los puertos y aeropuertos de Panamá podrán ser usados generosamente por las fuerzas armadas de Estados Unidos”.

Hace un mes, el presidente Ricardo Martinelli proclamó que le había cedido dos bases navales a EEUU, después de reunirse con la secretaria de Estado de ese país, Hillary Clinton. Las dos bases se multiplicaron y ahora son cuatro bases “aeronavales” que Panamá le proporcionará a EEUU. Las cuatro bases aeronavales están en el Pacífico y en el Caribe.

La primera base “aeronaval” se ubicará en la Isla Chapera, en el Archipiélago de las Perlas, cerca de la Isla Contadora (ésta fue utilizada para concertar la paz en la regiónen la década de 1980). La segunda base se ubicará en Rambala, en la provincia de Bocas del Toro, área que se promovía para el turismo internacional. La tercera en Punta Coco, provincia de Veraguas y la cuarta  y última en Bahía Piña, provincia de Darién, a pocos kilómetros de la frontera con Colombia.

Según Yao, quien denunció el acuerdo en un discurso pronunciado en presencia del presidente Martinelli y su gabinete, “las bases puestas a la disposición de EEUU profundizan la militarización de un amplio espacio territorial... desde el cual será posible lanzar operaciones sobre toda la región en franca conspiración contra la pacífica convivencia entre los pueblos y la solución pacífica de las conflictos”. El operativo es una caricatura del realizado hace poco en Colombia. Bogotá publicará la próxima semana los acuerdos firmados con EEUU para poner a su disposición siete bases militares.

Según EEUU, las cuatro bases que pretende instalar en Panamá tendrían como objetivo frenar el tráfico de drogas y de “personas ilegales”. También hacen referencia al eufemismo del terrorismo que puede interpretarse como quieran los funcionarios norteamericanos. Según Yao, “las Naciones Unidas carecen de una definición sobre el terrorismo, motivo por el cual no existe un solo tratado que lo regule. En cambio, sí existe una definición sobre la soberanía nacional, que comprende la independencia nacional y la integridad territorial”. Con este acuerdo que se ha realizado en forma secreta, el gobierno actual está violando en forma abierta la soberanía nacional que le ha costado tanto conquistar al pueblo panameño.

Según varios acuerdos, que no tienen fundamento constitucional, firmados a principios de la presente década, EEUU (sus fuerzas armadas, terrestres, aéreas o navales) puede surcar el territorio nacional sin mayores trámites o requisitos.

Según la denuncia de Yao, “todos los barcos de bandera panameña pueden ser interceptados en alta mar por naves de EEUU bajo el programa de control de armas de destrucción masiva.  Conforme a esos acuerdos, EEUU puede invitar para que entren a nuestro territorio otros Estados con el propósito de que éstos cooperen con Panamá en la guerra contra el terrorismo, el narcotráfico y otros delitos internacionales. Conforme a esos acuerdos, Panamá se obliga a no ejercer jurisdicción sobre funcionarios civiles o militares de Estados Unidos, acusados de crímenes de guerra, ni de someterlos al Tribunal Penal Internacional”.

Los citados arreglos intentan cubrir las maniobras militares Panamax que desde 2003 llevan a cabo países latinoamericanos y miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Panamá con el pretendido propósito de atender la protección y defensa del Canal y de Panamá. Las maniobras Panamax han sido dirigidas siempre por un almirante del Comando Sur. La Constitución Política de Panamá atribuye exclusivamente a panameños la defensa de su territorio y prohíbe a nuestros funcionarios civiles o militares recibir órdenes de militares extranjeros. A su vez, el Tratado de Neutralidad imposibilita la presencia militar extranjera en nuestro país.


COMUNICADO FINAL DEL ENCUENTRO DE CEBs KUNAS 2009

“La Madre Tierra está llena de inmensas riquezas y por eso las amenazas son muchas” (Babigala)

Saludamos con afecto y solidaridad a todos los pueblos indígenas de Panamá, a nuestros hermanos y hermanas católicos y a todas las personas que buscan el bien y la justicia social.

Las Comunidades Eclesiales de Base Kunas de Kuna Yala y Panamá nos hemos reunido los días 9 al 12 de Noviembre de 2009 en el pueblo de Gardi Sugdup con el fin de evaluar nuestro caminar como Iglesia y analizar la realidad de la Madre Tierra desde la Biblia y el Babigala. Estuvimos presentes líderes laicos, religiosos y religiosas, y sacerdotes que vivimos y trabajamos en el pueblo kuna.

Fieles a nuestros valores ancestrales y a la luz de nuestra fe cristiana, queremos denunciar las numerosas amenazas a la vida de la Madre Tierra.

Manifestamos, en primer lugar, como Iglesia Católica Kuna, nuestro apoyo incondicional a nuestras autoridades tradicionales visibles en el CGK y CGCK. A la vez, les instamos a mantener el espíritu crítico ante tantos proyectos de muerte que se intentan desarrollar en nuestras comunidades. Es necesario que estemos alerta para no dejarnos engañar. Debemos cuestionar seriamente los macro-proyectos que el BID y el sector turístico ofrecen a la Comarca. También debemos estar atentos ante el proyecto de interconexión eléctrica, el proyecto de la base aeronaval, la creación de nuevos corregimientos; y seguir rechazando la invasión de nuestros territorios.

Denunciamos las políticas gubernamentales que atentan contra el futuro de los pueblos indígenas de Panamá. Les recordamos su deber de defender el bien común y reivindicamos con fuerza ante las instituciones estatales nuestros derechos ancestrales, ya reconocidos y firmados ante los organismos internacionales. Con la voz de Nabot, que fue asesinado por el rey Ajab por no renunciar a su tierra, les decimos a los dirigentes de este país: “Nos libre Yahvéh de ceder la herencia de nuestros padres” (Cf. 1 Re 21, 3).

Nos solidarizamos con nuestros hermanos nasos que aún no tienen un territorio amparado por la ley y también manifestamos nuestro apoyo a los pueblos indígenas y campesinos que tienen su vida en peligro por los proyectos de las transnacionales.

Confirmamos ante todo nuestro compromiso en la defensa de la armonía de la Madre Tierra, en el anuncio y construcción del Reino de Dios que es justicia, verdad y fraternidad.
A todos, nuestro deseo de paz.



ENTREVISTA CON NUESTROS AMIGOS

Dialogamos con Raúl Leis, secretario general del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), sobre la realidad del desequilibrio ecológico y su incidencia en las relaciones sociales y económicas. Damos la palabra a nuestro invitado.

Señor Leis, ¿puede existir bienestar humano al margen de unas relaciones equilibradas con la Tierra?

No, de ninguna manera. En el balance de todos los componentes de lo que existe se encuentra la posibilidad del bienestar. Quizá por eso en el sur hay algunos que hablan del “buen vivir”. Este concepto, que ha dado vueltas por muchas partes de América Latina, afirma que el “buen vivir” viene de la armonía de la relación que el ser humano tenga con la naturaleza y con sus semejantes. Bajo este concepto se aspira a una casa digna, a que todos coman, a que se tenga la educación necesaria, o sea, a no tener demasiado. El “buen vivir” significa ir más allá del “vivir bien”, que es el “abuso del vivir” que hace que se desequilibre la Tierra (el consumo, por ejemplo).

Podríamos decir que Paulo Freire planteó este concepto de otra manera; él decía que “no se puede ser sin tener, pero tener demasiado obstaculiza el ser”. De una u otra manera, el desequilibrio se da cuando hay desproporción entre el desarrollo (tecnológico, industrial, comercial, etc.) de un país y la sostenibilidad del tema ambiental. Entonces, lo que se genera es un desequilibrio, que a la larga afecta también al verdadero progreso. El progreso occidental piensa que puede avanzar a costa del progreso humano, remediando después con medidas de compensación de impacto; sin embargo, no se quiere ver que con eso se está alterando la intimidad de la Madre Tierra, los flujos y reflujos de los ritmos de la vida. Yo creo que definitivamente no puede haber bienestar ni desarrollo si el llamado “progreso” no tiene el eje trasversal del equilibrio y la sostenibilidad con las otras formas de vida.

¿Cuál es el pensamiento dominante sobre qué relación debe tener el ser humano con la Tierra?

El pensamiento dominante del sistema en el que vivimos es subordinar la Tierra a la minería a cielo abierto, a la hidroeléctrica, a la extracción de arena submarina, a las inversiones extranjeras. Hay una especie de ideología dominante que intenta justificar en nombre del progreso lo que los capitalistas ven como una casi necesaria subordinación de la Tierra. Hay muchos buenos autores que insisten en conciliar el crecimiento económico con el medio ambiente, de una manera equilibrada. Yo recuerdo que cuando se hablaba de la construcción de la carretera entre Boquete y Volcán pasando por el sendero ecológico, los ambientalistas habían planteado un camino alternativo que no lo afectaba, sino que incluso interconectaba otros caminos e iría por áreas en las que habría poco impacto negativo. ¿Qué decía el gobierno? Que no, que costaba un poco más. Pero mira el criterio: destruir  el sendero ecológico por no pagar 10 millones de dólares más, cuando no se dan cuenta de que destruir el sendero ecológico, a la larga, haría más daño que esa inversión. Lo que hay de fondo es una falta de sensibilidad, de conciencia sobre el tema de la Madre Tierra.

Por el contrario, hay una reacción colectiva, pues creo que la humanidad es hoy más ambientalista que antes. Si algo distingue al tiempo en que vivimos es que la gente es más ambientalista que antes, sea por educación o por la sensibilización que se ha logrado a través de algunos medios de comunicación. Hoy todo es ecológico, todo es verde; incluso en las películas comerciales encuentras muchas veces el tema ambiental. Al mismo tiempo, también ha habido una especie de maduración, ya que la gente se ha dado cuenta de cómo nos afecta el desarrollo. Hay una incipiente conciencia ambiental que se extiende cada vez más. Esto pone en cuestionamiento la ideología dominante, ya que el tema ambiental es uno de los grandes temas de debate en este momento. O sea, no es fácil .para la ideología dominante explotar el tema con la población. Se está desarrollando una sensibilidad nueva, no por la influencia de un partido o de la Iglesia, sino que proviene de muchos puntos. Eduardo Galeano nos cuenta que un campesino tuvo un sueño en el que podía volar por encima del mundo, cuando regresó le contó a su gente que el mundo es “un mar de fueguitos”. Lo que él vio era que todas las personas tienen un fuego pequeño; hay fuegos blandos, fuegos que deslum-bran y hacen que se prendan los otros fuegos... Entonces, yo describiría la emergente concien-cia ambiental como ese “mar de fueguitos”.

¿Qué pasa cuando no se respeta el equilibrio de la Tierra, qué consecuencias sociales se dan?

Cuando no se respeta el equilibrio de la Tierra se dan consecuencias terribles en todos los órdenes y que atacan la propia sobrevivencia de la humanidad, es decir, no son consecuencias unilaterales que tienen que ver con un aspecto de la vida sin que afecte el resto de la existencia. Acabo de leer en las noticias que Fidel Castro, que en toda su trayectoria ha usado el lema de “patria o muerte” para su revolución, acaba de escribir que hay que cambiar este lema por el de “vida o muerte”, y “vida o muerte” no en el sentido de la revolución cubana, sino “vida o muerte” en el sentido de que lo que está en juego es la vida de la humanidad. No habla de los cubanos, habla de la humanidad. Yo pienso que el efecto es contundente pues es holístico en cierta manera, es decir, va a afectar al conjunto de la vida humana. Si llegamos al deterioro extremo por el calentamiento global ya no habrá escapatoria, pues el planeta Tierra morirá. En ese proceso los que más sufren son los pobres, los que no tienen recursos; quizás los ricos tengan mayor capacidad de demorar los efectos, porque podrán construirse espacios más protegidos, pero a la larga los alcanzará.

¿Qué sugiere al mundo globalizado la concepción religiosa que tienen los kunas de la relación ser humano-Tierra?

Bueno, lo que yo conozco de los kunas lo he aprendido gracias a Félix y a muchos de Kuna Yala. Siempre he dicho que aprendí más de la democracia de Kuna Yala que de la de Grecia. Yo entiendo que más que “convivir con la naturaleza” lo que está subyacente en la concepción que los kunas tienen de la Tierra es una “espiritualidad”. Esto yo lo pude comprender poco a poco; al principio lo veía nada más como una relación de “no tocar a la Madre Tierra porque voy a dejar de tener más pescado o menos producción agrícola”, hasta que empecé a entender que se trata de una espiritualidad, es decir, hay una concepción del mundo, una relación cósmica con la naturaleza en la que no se le mira únicamente de forma utilitaria, sino comprendiendo que todo lo que nos rodea tiene vida (hasta el cayuco tiene vida). Esa concepción de la Tierra es muy profunda, y es precisamente a ella donde venimos de regreso. Pensábamos que desde la concepción eurocentrista íbamos a iluminar los modelos de desarrollo, pero hoy el mundo ha tenido que comenzar a retomar las formas de vida y espiritualidad de los pueblos indígenas para reconocer en ellos el verdadero desarrollo. Hoy es necesario entender y empoderar esos saberes tradicionales que nos dan el sentido espiritual del hombre y la naturaleza como una sola cosa.

¿Qué pasos se tendrían que dar para pasar de este modelo eurocentrista del desarrollo a un modelo que sea más respetuoso del equilibrio de la Tierra?

El cambio de modelo de desarrollo implica una conversión y un despojo, frutos de la educación y la organización. Pablo Freire dice que hay una relación directa entre cultura y educación, porque entendemos que el ser humano es un ser imperfecto, cognoscente, en evolución hacia su transformación. Pero la educación, cuando es la educación correcta, lo que hace es desarrollar el verdadero sentido de la cultura. No es que la educación lo vaya a hacer todo, pero sí que es una de las armas fundamentales en todos los sentidos (educación formal, no formal), en todos los espacios sociales (en el aula, en la Iglesia, con las mujeres). Hay que generar una propuesta educativa capaz de transformar la cultura. Nos damos cuenta de que la propuesta educativa, que tenemos ahora en Panamá no logra transformar la cultura en sus aspectos negativos, como el racismo, la visión fragmentada de la realidad, el fatalismo, etc. Pero si la concepción educativa fuera coherente, como dice Freire, “entre lo que se piensa y lo que se hace”, con la perspectiva de lo ético y la metodología adecuada, entonces ésta sería un elemento movilizador.

“Nos educamos y nos organizamos” es una mezcla necesaria para el cambio. Panamá tiene uno de los niveles más bajos de capital social y de capacidad organizativa de toda América Latina (cerca del 10% de la población no indígena). O sea, si la gente tiene más capacidad de asociarse (así como los pueblos indígenas lo hacen en su estructura tradicional) y al mismo tiempo hubiera fórmulas de educación como las que acabo de describir, el cambio de mentalidad se daría. Las movilizaciones y las denuncias espontáneas, sin esos elementos constitutivos, pueden ser muy bonitas, pero son llamarada que no tiene continuidad, porque se hacen sin generar un proceso de transformación.

¿Qué mensaje le darías al pueblo kuna?

Mi mensaje es sobre la necesidad de conservar, pero no como museo, sino dinámicamente y en evolución, la identidad y la cultura. Creo que los kunas deben caminar ascendentemente frente a situaciones que en el futuro van a ser cada vez más difíciles para los pueblos indígenas. Si hoy ser indígena no es fácil, en el futuro va a ser más difícil, pues estamos en el contexto de un país que se define, según los planes del gobierno, como “un país para hacer negocios”. Con este empresarismo autoritario que se va gestando, donde el empresario gobierna directamente sin intermediarios políticos, pienso que los sectores sociales, especialmente el del mundo indígena, son los más vulnerables. Los indígenas son los que tienen menos dinero, son los más excluidos, los más invisibilizados, los más discriminados y los que tienen menos capacidad de incidir en los núcleos de poder de los sectores sociales.



EL SERVICIO DE LA UNIDAD
Por Freddy Ramírez, cmf.

Quiero compartir con ustedes algunas ideas que me han inquietado sobre la realidad de esta porción de Abia Yala, en la que vivo y trabajo como misionero. Mi objetivo, al compartir estas apreciaciones, es ofrecer algunas pistas sobre uno de los servicios que la Iglesia tendría que asumir en este pueblo indio que ha resistido el paso de los siglos ante tantas amenazas a su vida.

Como cristianos, solemos decir que Dios nos habla y se nos manifiesta por medio de los “signos de los tiempos”, es decir, en los acontecimientos históricos. Considero que en este momento de la historia hay tres signos mayores que nos transmiten el juicio de Dios acerca de la situación que viven la mayoría de los grupos indígenas latinoamericanos. Estos signos, que expresan la voz de Dios, requieren de nuestra escucha atenta y de nuestra urgente respuesta como comunidad eclesial:

a) La crisis económica y ecológica
Vivimos inmersos en una grave crisis económica que da señales de una gran calamidad para las mayorías empobrecidas. El capitalismo ha fracasado como ideología y los grandes países han iniciado una acelerada táctica tapagujeros en el gran barco de la economía mundial que se está hundiendo.

La Tierra sufre irremediablemente las consecuencias de la explotación irracional de sus recursos. Nuestra casa común ha perdido su equilibrio y hoy todos padecemos el fenómeno del calentamiento global. Las culturas indígenas se enfrentan al desafío de la muerte total, ya que los megaproyectos están apropiándose de sus tierras, ríos, el agua, las playas y el subsuelo.

¿Podemos quedarnos callados ante el sufrimiento de tantos hermanos pobres y explotados? ¿Qué podemos hacer ante la actual crisis ambiental? ¿Qué hacer para promover un estilo de vida alternativo, que respete la dignidad de las personas y de la naturaleza?


b) El fenómeno de la globalización
La aldea global de los humanos experimenta una gran paradoja: tenemos más medios para estar mejor comunicados, mejor educados, más sanos, con más recursos para superar la pobreza… y estamos, por el contrario, más incomunicados, las mayorías sin acceso a la educación y a la salud y en una dinámica imparable de empobrecimiento. El sistema pretende universalizar los valores occidentales en detrimento de la cultura y la organización de nuestros pueblos originarios.
¿Qué hacer para promover, “globalizar”, la vida digna de todos? ¿Cómo utilizar los medios de comunicación y los grandes avances de la tecnología a favor de la solidaridad? ¿Cómo fortalecer la cohesión interna de las comunidades indígenas para que los embates del exterior no las destruyan?

c) Las nuevas iglesias
Finalmente, constato en muchas personas de nuestros pueblos una sed de espiritualidad a la que muchos responden con experiencias religiosas no necesariamente oficiales, hiriendo la cohesión de las comunidades y promoviendo un estilo de vida individualista y alienante. El fenómeno de las “nuevas iglesias” tiende a separar a una buena parte de las personas de la vida y de la organización del pueblo.

¿Cómo ofrecer una experiencia de Dios que llene la vida y nos acerque a las necesidades de los otros, sin renunciar a los valores ancestrales? ¿Cómo crear comunidades cristianas fraternas, acogedoras y dadoras de sentido a los que están en búsqueda de Dios? ¿Qué hacer para que los nuevos movimientos religiosos no dividan la organización de las comunidades?

Conclusión alarmante

El caminar con los kunas, el ver la realidad y el escuchar las voces de muchas personas de esta tierra me lleva a concluir, con dolor, que en Kuna Yala se cumplen las palabras de Aparecida: “Hoy, los pueblos indígenas [...] están amenazados en su existencia física, cultural y espiritual; en sus modos de vida; en sus identidades; en su diversidad; en sus territorios y proyectos” (DA 90).

Ir a las raíces para construir el Reino de Dios

¿En qué consiste la misión de la Iglesia en Kuna Yala? ¿Cómo anunciar el Reino de Dios en esta realidad? Para saberlo es necesario entrar en diálogo con la cultura y con los valores propios de este pueblo, dado que la Palabra de Dios se hace “carne” en el corazón de los pueblos. Para un kuna encontrarse con los ideales del Evangelio debe significar reencontrarse con lo mejor que hay en sí mismo, reencontrarse con lo mejor de su pueblo, ir a sus propias raíces, a su cultura, a su identidad. En esta búsqueda se realiza un intercambio enriquecedor: los valores cristianos y los valores kunas se fusionan en nuevas perspectivas y apreciaciones de la voluntad de Dios, que desea reinar en este mundo para ofrecer la vida a todos.

Una Iglesia servidora de la unidad

Jesús actuó en su pueblo como un profeta. Sus contemporáneos estaban de acuerdo en que era un profeta (cf Mc 8,27) y ciertamente así se vio el propio Jesús a sí mismo (cf Lc 4,24). Jesús bebió de la fuente de las Escrituras, fue a lo esencial del proyecto de Dios y se identificó con los valores de los grandes profetas de su pueblo. Él fue la voz y el defensor de los pobres y por eso toda su actividad estuvo en permanente tensión con las autoridades políticas y religiosas de Israel. Su palabra denunció la idolatría del poder, de la riqueza y del egoísmo asesino. Y para hacer efectivo su mensaje convocó a su lado a un grupo pequeño de hombres y mujeres de condiciones humildes que sirvieran de testimonio de que es posible vivir de una forma distinta, en una comunidad fraterna, acogedora y amante de la libertad.

La Iglesia es comunión en el mismo Espíritu de Jesús profeta, que nos hace clamar a todos: “Abba, Padre”. La Iglesia de Jesús es una comunidad en la que todos hemos de cooperar con responsabilidad, desde condiciones diversas, a la construcción del Reino de fraternidad de los hijos de un mismo Padre.

El Espíritu de Dios construye la comunidad: no sólo la comunidad eclesial, sino, también, la comunidad kuna. La Iglesia, pequeña comunidad dentro de la gran comunidad kuna, debe ser testimonio de fraternidad, de solidaridad efectiva y de profetismo ante las amenazas a la dignidad del pueblo.

El cristianismo debe potenciar la unidad en todos los ámbitos. No es cristiana una iglesia que “separe” a sus miembros de la organización tradicional. Hoy nos jugamos la vida como pueblo y aquí todos y todas debemos unirnos para hacer valer nuestros derechos de autonomía y autodeterminación. Por eso, cuanto mayor sea la cooperación de todos en el caminar del pueblo, en el Onmakednega, más nos acercaremos al ideal del Reino; y al contrario, aquellas actitudes de separación e indiferencia que tengamos, a la larga atentarán contra la verdadera unidad que quiere Dios entre sus hijos, y la Iglesia degenerará como “sal que no sazona” (cf Mt 5,13). La Iglesia está llamada a ser, en esta tierra india, “servidora de la unidad”.

Cuestión de fidelidad

Debemos enrumbarnos, como kunas cristianos, en la lucha por la dignidad humana en todos los niveles, apoyando a nuestras autoridades en sus acuerdos y fortaleciendo la organización. Nuestros procesos eclesiales y nuestra proclamación de la Palabra, consecuentemente, deben estar en sintonía con nuestros valores ancestrales. En la fidelidad a nuestro pueblo kuna, se juega, al fin y al cabo, la fidelidad al Dios Padre-Madre que nos dio la misión de embellecer, proteger y defender la Tierra. Éste es el camino por el que Jesús y nuestros antepasados ofrecieron su existencia y el camino que la Iglesia Kuna  debe ofrecer a sus hermanos.



VOCES DE ABIA YALA

CHILE: NIÑOS DEL PUEBLO MAPUCHE DENUNCIAN AGRESIÓN DE CARABINEROS EN TEMUCUICUI
Fuente: http://www.servindi.org
22 de Octubre de  2009

Niños del pueblo mapuche efectuaron una declaración en repudio a la represión ocurrida el 16 de Octubre y que dejó un saldo de siete niños heridos por impactos de perdigones. La agresión ocurrió en el allanamiento que hicieron carabineros a una escuela ubicada en la comunidad de Temucuicui.

Los niños exigen al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, manifestarse frente al atropello y que se respete la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Ellos declararon que: “…los niños mapuches, también somos niños, y por lo tanto nuestros derechos deben ser respetados. Como niños mapuches, lamentamos profundamente que los niños, sean agredidos sin compasión. Los niños mapuches también tienen derecho a vivir en un ambiente armónico, donde se resguarde su integridad física y sicológica. Exigimos a la UNICEF, que es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cuya finalidad es promover la protección de los Derechos de los Niños, que se manifieste públicamente a través de una declaración pública, de rechazo y repudio frente a este tipo de atropellos, así como que también haga masiva la información, para que sus 155 países miembros sean testigos de las injusticias que viven los niños mapuche. Por el respeto a los derechos del niño mapuche. No más allanamientos, ni disparo a niños mapuche”.


PERÚ: POBLACIÓN DE PASCO Y MINERA VOLCÁN SE DISPUTAN LAGUNA PATARCOCHA
Fuente: http://www.servindi.org
22 de Octubre de 2009

La congresista Gloria Ramos pidió a la Municipalidad Provincial de Pasco invalidar el convenio que firmó con la empresa minera Volcán para rellenar la laguna Patarcocha.

Dicho acuerdo fue firmado hace 8 meses, sin embargo, la protesta de los pobladores de la localidad impidieron que se efectúe el rellenado de este único recurso hídrico de Cerro de Pasco.

Al ser emplazado por los manifestantes, el alcalde Tito Valle Ramírez se comprometió a presentar una adenda al convenio que modifique la cláusula 5B y establezca la “recuperación” y “mantenimiento” de la laguna.

Sin embargo, pese haber transcurrido los dos meses de plazo solicitados por el alcalde, se presentó a la reunión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afro peruanos de Ambiente y Ecología, del Congreso de la República, sin el mencionado documento.

Ante ello, la congresista Gloria Ramos Prudencio solicitó que se resuelva de inmediato el convenio de la Municipalidad Provincial de Pasco con la empresa minera Volcán ya que esta última se ha negado a coordinar y presentar una adenda para no secar la laguna de Patarcocha.

La parlamentaria lamentó la “falta de autoridad” del burgomaestre y la forma inconsulta como se llevó a cabo la firma del convenio “que favorece abiertamente a la empresa minera”.

Ramos Prudencio resaltó que “ninguna autoridad elegida por el pueblo y ninguna empresa privada pueden suscribir un convenio en contra de la ley y ningún convenio puede incluir artículos que infrinjan normas o reglamentos previamente establecidos, porque ningún patrimonio natural es patrimonio del alcalde ni de la minera”.

Por su parte, el alcalde Valle Ramírez adelantó que propondrá ante su Concejo Municipal la resolución de tal convenio ante la negativa de la empresa de presentar la adenda.

La comisión congresal advirtió que estará atenta a la determinación que asuma la junta de regidores, que no debe ser otra que dejar sin efecto el convenio con la empresa minera firmado el 4 de Septiembre del 2008, por ser “ilegal” y “lesivo a los intereses de la población de Pasco”.


PERÚ: FIDH PRESENTA INFORME Y PIDE QUE FINALICE PERSECUCIÓN A LÍDERES INDÍGENAS
Fuente: http://www.servindi.org
23 de Octubre de 2009

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) pidió el jueves 22, en Lima, que termine la persecución penal contra los líderes indígenas peruanos involucrados en los incidentes del pasado junio para “restablecer la confianza” entre éstos y las autoridades.

La FIDH y sus organizaciones miembro en el Perú, la Asociación Pro Derechos Humanos del Perú (APRODEH) y el Centro de Asesoría Laboral (CEDAL), presentaron el informe: “Perú-Bagua, Derramamiento de sangre en el contexto del paro amazónico  Urge abrir diálogo de buena fe” El informe presenta los resultados de la misión de investigación que la FIDH llevó a cabo en Perú los días 16 a 19 de junio de 2009 sobre los luctuosos sucesos de Bagua del pasado mes de junio que se saldaron con la muerte de 33 personas más un desaparecido, y dejaron a unas 200 personas heridas.

El informe fue presentado por la Vice-Presidenta de la FIDH, Soraya Gutiérrez, abogada colombiana, y por Miguel Jugo, de (APRODEH), quienes subrayaron las “responsabilidades políticas” del Gobierno en aquellos hechos, por haber montado “un operativo policial mal planeado y mal ejecutado”.

Respecto a la principal organización indígena amazónica, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la FIDH consideró un error el hecho de “criminalizarla” en alusión a los 89 procesos judiciales abiertos contra sus líderes y miembros por los sucesos de Bagua.

Según Gutiérrez, el Gobierno tiene la obligación de “ofrecer a las víctimas reparaciones por acción u omisión antes incluso de que se complete el proceso judicial” como medida de confianza, y debe dar además “un carácter vinculante” a las actuales mesas de diálogo abiertas entre funcionarios, indios y otros miembros de la sociedad civil.

Miguel Jugo destacó que las muertes de los policías deben ser castigadas, “pero las responsabilidades penales son individuales”, mientras que en el caso de las muertes de los indígenas vio una “responsabilidad política” del Ejecutivo peruano.

Estos trágicos sucesos no pueden quedar en el olvido ni deben permanecer impunes. Para ello, la FIDH recomienda, entre otros, la creación de una comisión investigadora totalmente independiente, que pueda esclarecer los hechos sucedidos y pide el respeto del derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas.

La gravedad de este caso deja al descubierto profundas tensiones así como, en algunas ocasiones, la persistencia del racismo, por lo cual alentamos a que se abra un verdadero diálogo y que se garanticen los derechos de los pueblos indígenas, en particular en el marco de las políticas y actividades comerciales.


MUNDO: LA ALIMENTACIÓN: ¿UN DERECHO O UN NEGOCIO?
Por Xavier Montagut
Fuente: http://www.servindi.org

Los últimos informes de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación) hablan de que ya hemos sobrepasado los mil millones de personas que pasan hambre en el mundo, con una subida de casi un 20 por ciento en los últimos tres años.

A ello hay que sumar que la cada vez peor alimentación de la población con poder adquisitivo ha llevado a que la obesidad sea hoy, según la OMS, la principal enfermedad no infecciosa a nivel mundial.

Haber llegado a este punto debería ser razón suficiente para poner patas arriba las doctrinas que han estado dominando la política agrícola internacional y que tratan los alimentos como una mercancía.

En las últimas décadas, la liberalización de la agricultura, el desmantelamiento de las instituciones estatales que protegían la agricultura nacional, y la especialización de los países en desarrollo en cultivos dirigidos a la exportación, han arrastrado a los países más pobres a una espiral descendente.

La eliminación de las barreras arancelarias que ha comportado la liberalización de la agricultura ha permitido a un puñado de naciones del Norte capturar los mercados del Tercer Mundo inundándolos de productos con los que no podían competir.

En unos casos debido a los subsidios (directos o indirectos), en otros debido a una situación de total desigualdad en cuanto a los recursos (acumulación de bienes de capital amortizados, infraestructuras, etc.), se ofertan precios por debajo de los costes de producción de los campesinos locales, llevándolos a la ruina.

Esto ha tenido como consecuencia que los países empobrecidos dejaran de ser exportadores netos para convertirse en grandes importadores, pasando de tener un excedente comercial en alimentos de unos 1.000 millones de dólares en los años 70 a sufrir un déficit de 11.000 millones de dólares en 2001.

Este modelo, dirigido a los grandes mercados en los que obtener importantes beneficios, exige una producción intensificada y a gran escala: se sustituye el criterio de calidad de los alimentos por el de máxima producción al mínimo coste.

Se gestiona el territorio rural con criterios depredadores (consumo de agua y de otros recursos) y absolutamente indiferentes al equilibrio y al mantenimiento de los ecosistemas.

El modelo, al sustituir con insumos artificiales los ciclos de la naturaleza, que ha roto en grandes proporciones, convierte las enfermedades naturales en plagas que deben ser combatidas con grandes cantidades de plaguicidas, y las hierbas distintas en malas hierbas que, para ser eliminadas, necesitan cada vez mayor cantidad de herbicidas.

Así, grandes cantidades de veneno son introducidos en la naturaleza. De la misma forma, se agotan los acuíferos y la tierra, que al no renovarse de forma natural requieren, de nuevo, medidas artificiales que a la larga extenúan más las capacidades regenerativas de los ecosistemas y generan nuevas fuentes de contaminación.


ECUADOR: CELEBRAN 128 AÑOS DE LA REBELIÓN, DIGNIDAD Y LUCHA DE DOLORES CACUANGO
Fuente: http://www.servindi.org
24 de Octubre de 2009

El sábado 24 de octubre se celebró un sentido homenaje a la mama Dolores Cacuango en la Comunidad de San Pablo de Urco, su lugar de nacimiento, al conmemorarse 128 años de rebelión, dignidad y lucha de la legendaria lideresa indígena. Dolores Cuacango nació el 26 de octubre de 1881 y falleció el 23 de abril de 1971.

“Su presencia altiva, su limpia trayectoria, su acción sostenida, su fe inquebrantable en la justicia, se convirtió no sólo en un símbolo de liderazgo de los pueblos indígenas, sino de la rebeldía, dignidad por los derechos de pueblos indígenas en el Ecuador y en el mundo” indicaron los convocantes.

“Primero el pueblo, primero los campesinos, los indios, los negros y mulatos, todos somos compañeros, por eso hemos luchado sin bajar la cabeza, siempre en el mismo camino” (Mama Dolores Cacuango)



CARTA DE LA TIERRA

La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.


CONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS
(Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas)

Artículo 14

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.
2. Las personas indígenas, en particular los niños indígenas, tienen derecho a todos los niveles y formas de educación del Estado sin discriminación.
3. Los Estados adoptarán medidas eficaces, junto con los pueblos indígenas, para que las personas indígenas, en particular los niños, incluidos los que viven fuera de sus comunidades, tengan acceso, cuando sea posible, a la educación en su propia cultura y en su propio idioma.

Artículo 15
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones queden debidamente reflejadas en la educación pública y los medios de información públicos.
2. Los Estados adoptarán medidas eficaces, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas interesados, para combatir los prejuicios y eliminar la discriminación y promover la tolerancia, la comprensión y las buenas relaciones entre los pueblos indígenas y todos los demás sectores de la sociedad.


An dula budar ito gusa
budar wile gusa, geg na ito gus,
e dummagandi ito sur gusa,
dummaganga gubiedba dodoled.
Bab Dummadgindina anba innikigwa binsale,
Babgi nued binsamalad napiragwad guoe.

DEG SOGGU ANMAR BULAGWA ATOMAR
MELLE SORSIKI NAEGALA
ANMAR BURBA OGANNOMALAGA.
BABA WE NAPAGI ANMAR ODES
NAN AKWEGA, NAN BENDAKEGA,
NAN SEEGA, NAN SABGUEGA.

Anmar dula dika sur gusa
wile danikid, akuo suli,
yala an nuedse no biena,
ukumedse suli, wileged suli.
Bab Dummad igar nued anmarga mesisadba
anmar nadele, anmar nued na sabgusmala.

Epenne neg gagales nai,
Nana wile nai, Ibeler gwisgus.
E gwenadganse gole noni,
e sordamalase gole noni mo;
bulagwa na seemalaga wilup seemalad
yar binidgi neba nuegangi anbaguega.


Solamente cuando estamos unidos es cuando somos verdaderos hombres, capaces de hacer cosas grandes, capaces de llevar adelante la comunidad.


Ibeorgun






No hay comentarios: