Grupo de indígenas de Costa Rica en protesta frente a la Casa Presidencial
Leonicia Edman, Usdup, Kuna Yala
Felicidad Alvarado, Gardi Sugdup, Kuna Yala
Leonicia Edman, Usdup, Kuna Yala
Felicidad Alvarado, Gardi Sugdup, Kuna Yala
Eida Ramírez, Kuna Nega, Ciudad de Panamá
Loys Paniza, Ciudad de Panamá
La voz de las CEBs
LA TIERRA ES MUJER, LA MUJER ES TIERRA
En nuestro mundo millones de mujeres son discriminadas, explotadas y violadas. Muchas de ellas no saben leer ni escribir, no tienen acceso a la salud estatal y, en la toma de decisiones, su palabra, su voz, su opinión es silenciada. La tierra también ha sido maltratada, explotada, violada. Ha pasado de ser un hermoso jardín a ser un inmenso basurero. Nuestra Madre ha sido convertida en tierra expoliada, agredida, explotada. Los grandes de este mundo ven a la tierra como materia de ganancia, de lucro. La prostituyen. Tanto la mujer como la tierra son vistas como meros objetos. Se violenta a la tierra como se violenta a la mujer. A la tierra y a la mujer, según la mentalidad patriarcal, hay que conquistarlas y dominarlas.
Para el pueblo kuna la tierra es nuestra Madre. Ella nos concibe, nos da a luz, nos alimenta, nos ve crecer y nos acoge a la hora de nuestra muerte en su útero generoso. Por eso dice Dada Galibe que Nabgwana:
Es la madre sufrida que nos brinda los frutos de sus entrañas. Ella es la gran madre; y nos ofrece sus frutos. Los animales, como los jabalíes, los ñeques, los pavones encuentran sus nidos en ella, y al calor de ella nacen, crecen y mueren. Al calor de ella, en el regazo de ella florecen también las plantas, los árboles, los arbustos. (Relato de Galibe).
Según nuestros sabios y sabias la tierra es mujer. En ella, como en las mujeres, se repite una y otra vez el milagro de la vida. Ella es fecunda, generosa, creativa, festiva. Por eso mismo son las mujeres quienes pueden, con mayor capacidad, comprender sus misterios y secretos, y son ellas quienes conocen las mejores formas para protegerla y mantenerla en equilibrio. Afirma Buna Nelegwanelegwa que:
Hay grandes galugan donde los varones no pueden llegar, sino únicamente las mujeres. De esos galugan es de lo que quiero hablarles. Nosotras, las mujeres, somos el lenguaje de Ologwadule. La Madre Tierra es mujer, y por eso las mujeres la podemos entender y profundizar mucho mejor. Nana Ologwadule solamente puede ser entendida desde nuestra realidad de mamá. Ella, la Madre Tierra, es curvada, es redonda; y yo he estudiado su curvatura. (Relato de Buna Nelegwanelegwa).
De esta fuerte relación entre la tierra y la mujer se desprende el gran aprecio y respeto que vive el pueblo kuna por sus mujeres. Las grandes fiestas y ceremonias tradicionales giran en torno a la mujer en su nacimiento y su pubertad. Celebrar la vida de la mujer es celebrar la vida de la tierra.
La cultura y la organización de nuestros pueblos no se sostendrían sin la fuerza femenina. Tanto los varones como las mujeres merecen el mismo respeto; ambos son hijos y guardianes de la Madre Tierra, los dos fueron formados de la misma arcilla. Así nos lo dice Gikadiryai:
Nosotras somos la mano delicadamente fuerte de esta Nabgwana. No somos inferiores a los varones, somos iguales y podemos hacer muchas cosas juntos. Hay cosas que los varones no pueden hacer, pero nosotras sí, y hay cosas que los varones solamente pueden hacer y nosotras no. Los dos nos complementamos. (Relato de Ibeorgun y Gikadiryai I).
Sin embargo, cuando el ser humano se deja llevar por su egoísmo y no respeta a sus semejantes, se rompe el equilibrio de la Madre Tierra. El afán de poder, la insolidaridad y el desprecio de los otros son los mayores males, según los sabios kunas. Precisamente estos males son la raíz de la ruptura de la equidad de género y del desequilibrio social y ecológico.
A la luz de nuestra fe, que subraya la igualdad de dignidad de todos los seres humanos, sea cual fuere su cultura, género, religión, queremos denunciar los atropellos que sufren nuestros hermanos y hermanas indígenas de Abia Yala. Como veremos en estas páginas, los intereses de los Estados y las transnacionales atropellan con crueldad y sin pudor los derechos básicos de la persona humana. Exigimos y alzamos nuestra voz para crear una sociedad justa, inclusiva y respetuosa de los valores ancestrales de nuestra cultura. No es posible que, a estas alturas de la historia, se siga imponiendo la “ley del más fuerte”. A los gobernantes, que se presentan como cristianos ante la sociedad, le recordamos las palabras del apóstol Santiago:
La religión verdadera y perfecta ante Dios, nuestro Padre, consiste en esto: ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus necesidades y no contaminarse con la corrupción de este mundo (Sant 1,27).
NOTICIAS DE PANAMÁ
Acontecer indígena
REPRESIÓN A SAN SAN DRUI, POBLACIÓN NASO-TERIBE.
30 de marzo de 2009.
Fuente: CICI-K.
Las organizaciones suscritas en defensa de las comunidades, los recursos naturales y ecosistemas y el derecho a la vida y a la dignidad, denunciamos ante la faz del país y de la comunidad internacional el atropello inaudito y salvaje de que han sido objeto los moradores de la comunidad Naso-Teribe de San San Drui, próxima a la frontera con Costa Rica, desde las 6 a.m. de hoy, lunes, 30 de marzo de 2009.
Sin aviso previo, sin consideración ni contemplación de ninguna clase, unos cien policías llegaron en dos buses y, entrando con mucha fuerza, reprimieron a la comunidad originaria que aún dormía o recién se despertaba, obligando a los moradores a un desalojo forzoso de sus casas. De esta manera, hombres, mujeres, ancianos y niños, muchos en brazos de sus madres, corrieron despavoridos buscando su salvación.
La gente se refugió en una casa comunal de dos pisos y la policía, que llegó sin ninguna orden de desalojo, los sacaron a la fuerza, alegando haber sido enviados por la corregidora. Los policías destruyeron unas 15 casas con todo dentro, incluyendo enseres de cocina, herramientas, ropa, abastos, y enseguida trazaron un cerco en torno a la indefensa población: “nadie entra, nadie sale”.
La empresa colombiana Ganadera Bocas, que ha ampliado a través del tiempo su apropiación de tierras, quitándoselas a sus dueños legítimos, está tratando -pese a garantías internacionales en protección de los pueblos originarios- de desalojar a los nasos de sus territorios ancestrales para extender su proyecto ganadero.
El proyecto hidroeléctrico de Bonyik, de otra empresa colombiana (Empresas Públicas de Medellín,“EPM”), se encuentra río abajo, cerca de Changuinola. Esta empresa ha sido acusada de iguales atropellos contra los nasos y ngobes, por lo que no se descarta la posible cooperación entre ambas compañías colombianas.
La represión de hoy se suma a las de meses anteriores, y llama la atención que ocurre luego de las protestas indígenas en el Día Internacional del Agua, el pasado 22 de marzo. Los policías no permiten hablar a los indígenas mediante celulares, ni tener comunicación alguna con sus dirigentes, abogados y otras organizaciones de la sociedad civil, teniendo que hacerlo a escondidas.
Denunciamos este nuevo atropello y exigimos a las autoridades, particularmente al presidente Martín Torrijos, a la Procuradora de la Nación, a la Defensoría del Pueblo, y a la gobernadora de Bocas del Toro, detener este cruel atropello que ha dejado sin ropa, sin comida, sin medicina ni atención alguna a niños, mujeres, ancianos, cuyas vidas corren peligro.
Panamá se expone nuevamente a sanciones internacionales por violación de acuerdos especiales que protegen a los indígenas que viven en sus tierras desde siglos, sin que se les reconozca una comarca ni autonomía alguna. Golpeados por la brutal represión, el hambre y las enfermedades, los moradores, especialmente niños, sufren de vómitos y no ha sido posible hacerles llegar ayuda médica.
El gobierno de Martín Torrijos es conscientemente responsable de la extinción de los nasos-teribe y de otros pueblos originarios al irrumpir con proyectos insostenibles de hidroeléctricas y minería a cielo abierto en territorios que ancestralmente les han pertenecido a ellos y al entregar, gratuitamente en muchos casos, nuestros recursos naturales, que son patrimonio de la nación panameña, a empresas transnacionales y a voraces apetitos de empresarios y funcionarios corruptos.
En San San Drui, en Bonyik, en Guaribiare, en Cerro Quema, en Soná y La Palma, así como en Petaquilla y en muchos otros sitios del país, el gobierno está apoyando a las empresas, dándoles la espalda a las comunidades en una acción que, por una parte, destruirá nuestras reservas boscosas y ecosistemas y, por otra, contribuirá a la unidad solidaria de dichas poblaciones en defensa del derecho a la vida y a la dignidad.
Exigimos a los candidatos presidenciales y vicepresidenciales que deben encarnar las aspiraciones de las comunidades, pronunciarse sobre esta inaceptable e ilegal intrusión en nuestros pueblos originarios.
Firmas:
Carmencita Tedman, Celma Moncada, Anabel Herrera, María Muñoz, Fredesvindo Sáez, Julio Yao. Coordinadora Nacional para la Defensa de Tierras y Aguas, Asociación pro Defensa de Cuencas Hidrográficas, Fundación Humanitas, Coordinadora Campesina por la Vida, Coordinadora Colonense (Kuna Yala) por el Derecho a la Vida y la Dignidad, Liga para la Protección Animal y Ambiental, Servicio Paz y Justicia en Panamá (Serpaj-Panamá).
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA: POR UNA DESCENTRALIZACIÓN CON AUTONOMÍA INDÍGENA.
Fuente: Congreso General Kuna.
9 de Abril de 2009.
El Congreso General Kuna, organismo político de expresión y decisión del pueblo kuna de Kuna Yala, luego de la aprobación en primer debate por parte de la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea de Diputados del Proyecto de Ley sobre la Descentralización de la Administración Pública, queremos manifestar ante la opinión pública, nacional e internacional, nuestro rechazo al texto aprobado, porque afecta a las comarcas y congresos indígenas, ya que el mismo no refleja los principios y acuerdos de nuestros pueblos en la Concertación Nacional. Nuestros representantes fueron muy enfáticos en señalar que apoyamos el proceso de descentralización pero, en el caso de la Comarca Kuna Yala, esta debe finalizar con la adopción de un estatuto de gobierno autónomo.
El Artículo 3 de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2007, reza: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”.
Este derecho, en el caso panameño, ha sido recogido, mucho antes de la creación de la ONU, por la historia constitucional de Panamá desde los actos legislativos del 20 de marzo de 1925 y 25 de septiembre de 1928, en donde se reforma la Constitución Nacional y se reconoce la existencia de los pueblos indígenas y sus gobiernos, además de que se crean las comarcas indígenas como divisiones políticas administrativas especiales y que en la actualidad se encuentra en el artículo 5 de la Carta Política actual.
Para nuestro pueblo el Proyecto de Ley, que se va a discutir en segundo debate, es contradictorio. Por un lado, en su título preliminar, artículo 6, ordinal 8, establece el principio de respeto a las culturas tradicionales de los grupos étnicos y el fortalecimiento de la diversidad de las comunidades étnicas, respetando y promoviendo su identidad, cultura, conocimientos, derechos colectivos e individuales, etc. Y, por otro lado, en el artículo 30, equipara a las provincias con las comarcas indígenas, lo que es conceptualmente incorrecto. Las comarcas son divisiones políticas especiales regidas por estatutos internos. La Corte Suprema de Justicia, en su fallo del día 23 de marzo de 2001, estableció que las comarcas indígenas son territorios autónomos, cuyas autoridades máximas son los congresos indígenas.
Más grave resulta que los derechos indígenas, reconocidos a nivel constitucional y a nivel legislativo, desaparecen con el título X del Proyecto de Ley, que establece que los municipios reconocerán la existencia de los territorios indígenas y de las autoridades indígenas y reduce a la participación de los congresos indígenas la de una sociedad civil, en los planes de desarrollo comarcal. En el caso de la Comarca de Kuna Yala, pone en manos del intendente o gobernador comarcal la descentralización, cuando el mismo es un representante del Presidente y no tiene legitimidad ante el pueblo kuna y, finalmente, el artículo 165 establece que esta ley deroga cualquier disposición que le sea contraria.
Ante este Proyecto de Ley, los pueblos indígenas hemos sido claros que nosotros queremos gobiernos autónomos regidos de acuerdo a nuestra visión y libre determinación, a fin de asegurar la existencia de nuestro pueblo y nuestro propio desarrollo.
Los artículos del Proyecto que se refieren a las comarcas indígenas, son racistas, inconstitucionales y más que integrarnos a la participación democrática, nos marginan y crean conflictos innecesarios. En ese sentido, y retomando los acuerdos de la Concertación Nacional, exigimos a los diputados de la Asamblea Nacional recomendar que se discuta con cada congreso indígena una ley de autonomía indígena.
BINDUB, COMARCA KUNA DE MADUNGANDI: A SEGUNDA ORDEN LA EXTRACCIÓN DE MADERA.
Fuente: Mundo Kuna.
19 de Febrero de 2009.
Tras la conclusión del Congreso Ordinario de la Comarca Kuna de Madungandi, celebrado en la comunidad de Bindub, del 14 al 18 de febrero, se dejó en segunda orden el proyecto de extracción de maderas sumergidas en el Lago Bayano. Este proyecto sería financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por El Grupo Internacional Ardan, S.A. El BID aprobó un préstamo por el monto de B/. 25,700,000, el cual cubre la extracción en el Lago Gatún y Bayano.
El proyecto de la extracción de maderas sumergidas se le ha otorgado al Grupo ARDAN en los dos lugares. La extracción en el Lago Gatún está en fase de estudio, mientras la extracción en el Lago Bayano necesita la aprobación del Congreso General Kuna de Madungandi.
En el Congreso de Bindub no estuvo presente el Sr. Jan Masek, representante legal del Grupo ARDAN, pero sí otros representantes de la empresa, a los que se les preguntó sobre el monto que se solicitó al BID. La suma no correspondió con los B/. 15, 000,000 que se había presentado al Congreso. Tras la explicación ofrecida por los representantes del Grupo ARDAN, la cual no convenció al pleno del Congreso, se determinó dejar la discusión de la misma a segunda orden.
ENTREVISTA CON NUESTROS AMIGOS-AS
Compartimos este espacio de la entrevista con cuatro mujeres kunas. Ellas, desde su perspectiva kuna y cristiana, nos iluminan con sus opiniones acerca del desequilibrio ecológico y social que ocurre en nuestra Madre Tierra.
En la religión kuna, las mujeres estamos profundamente ligadas con la Madre Tierra. Nos definimos desde la Madre Tierra como imagen de un Ser Supremo. Baba y Nana nos crearon varones y mujeres, de ahí que varones y mujeres tengamos los mismos derechos y deberes. Como mujeres, poseemos el don de la maternidad y por eso estamos muy unidas a la tierra, que también genera vida. Aquí cobra importancia el concepto de “armonía”: tenemos que vivir en la Madre Tierra sin excluir a nadie y sin excluir nada, vernos como hermanos y hermanas. Por eso, los kunas guardamos un especial aprecio por las personas, las plantas y los animales.
En cualquier parte del mundo donde yo esté seré siempre kuna, es imposible que mi mente y mi corazón se vayan para otro lado, y sé bien que la misión que tengo que realizar, esté donde esté, es sobre todo cuidarme a mí misma, porque al cuidarme a mí misma yo puedo cuidar del otro. Para mí es muy importante la participación en los grupos organizados de mi barriada, sean kunas o wagas, mi deber es hablar sobre cómo cuidar la casa, como el Babigala me ha enseñado, hablar sobre cómo cuidar de los demás. Así como doy, también recibo. Nunca sería yo una kuna completa si viviese sola, aparte; por eso los kunas estamos siempre organizados, ya que es difícil vivir aislados. Siento que así me estoy realizando como mujer kuna en la ciudad de Panamá.
Ante tantas dificultades que vivimos, creo que tenemos que comenzar a leer de nuevo el Babigala y analizar las situaciones; debemos volver la mirada a nuestras grandes neles que denunciaron valientemente los conflictos de su tiempo. Debemos tomar de nuevo la palabra en los Congresos Generales, como lo hacían antes los grupos de mujeres. La sociedad de hoy, la politiquería, nos amarran, nos tapan la boca y nos absorben. La ideología foránea que nos llega a través de la educación occidental nos ha hecho daño. Sabemos que la cultura no tiene que ser cerrada, si queremos seguir caminando como pueblo, tenemos que abrirnos a las otras culturas, pero inteligentemente, sin renunciar a nuestra identidad. Como decía un nele “tenemos que tomar sus ojos, sus garras y sus partes buenas”, es decir, tomar sus valores positivos y unirlos con los nuestros. (Loys Paniza, Ciudad de Panamá).
Como kunas, tenemos la misión de cuidar a la Madre Tierra y no lo estamos haciendo; en cualquier momento nos vamos a quedar sin nada. En Kuna Nega, cuando llegamos, había un río muy bonito, pero cuando inició la construcción del “corredor” comenzaron a tumbar los árboles. Yo les decía a mis hijos que pronto nos íbamos a quedar sin agua; y así fue, el río se secó. También nos iban a quitar el terreno a 8 familias para que pasase por allí la carretera, pero nos pusimos firmes y tuvieron que cambiar de sitio. El poder de arriba está destruyendo a la tierra. En Kuna Yala estamos dañando a la Madre Tierra con la basura. Todo esto me preocupa, pues pienso en el futuro de nuestros hijos. Si nosotros no defendemos a la Madre Tierra, si nosotros no ponemos orden, el futuro será incierto. Un error que cometemos los padres de familia es que no hablamos a nuestros hijos de nuestra cultura. Un día le preguntaron a mi hija si ella era kuna y ella dijo que no, que su mamá sí lo era, pero ella no. Yo le dije que estaba muy equivocada, que ella también era kuna, aunque haya nacido en Panamá y que nadie la iba a cambiar. Desde allí comencé a hablar con ella y aconsejarla. Luego ella me dijo que quería estudiar turismo para ir a Kuna Yala, conocer la cultura y de dónde venimos. Si yo me muero y no les he dado los conocimientos de la cultura kuna a mis hijos, no habré cumplido con mi deber. (Eida Ramírez, Kuna Nega, Ciudad de Panamá).
Hoy nuestros varones no piensan en trabajar la tierra como lo hicieron nuestros antepa-sados; sólo piensan en el dinero, no en la tierra. En Gardi Sugdup tenemos cerca la carretera; hay como 20 hombres de nuestro pueblo que trabajan con los transportistas para descargar mercancías. Estos hombres sólo desean que amanezca para ganar dinero con ese trabajo. Ellos ya no piensan en trabajar en el monte. Por otra parte, las madres no orientan a sus hijos; por gusto son madres, porque no educan. Tampoco aconsejamos a los hombres y por eso también las mujeres somos culpables de lo que ocurre hoy. Para ayudar a la Madre Tierra tenemos que unirnos con nuestras autoridades. Tenemos que luchar por la unidad de nuestro pueblo para ayudar a la Madre Tierra. Nosotros, los padres de familia, debemos enseñar a los hijos desde pequeños que nuestros antepasados nos dejaron esta tierra para cuidarla y trabajarla. Antes nuestras madres cantaban a los hijos en la hamaca para que trabajaran en el monte y pescaran, a las niñas sobre los quehaceres de la casa, así los niños captaban más rápido y aprendían mejor. (Felicidad Alvarado, Gardi Sugdup, Kuna Yala).
En la cultura kuna la Tierra es nuestra Madre, por eso, nosotros pensamos en protegerla, trabajarla, porque de ella obtenemos nuestros alimentos. La Tierra es nuestra gran Madre, ella nos ofrece los alimentos, nos alimenta con su leche. Para los wagas es más importarte el dinero, buscar la manera de enriquecerse, tener grandes casas y carros. En este momento nuestros hijos no saben lo que significa “Nabgwana”; por eso, para que ellos tomen conciencia, el Congreso General Kuna debe preocuparse de que los jóvenes lleguen al onmakednega y allí escuchen y se les explique lo que significa que la Tierra sea nuestra Madre. Muy pocos son los padres de familia que enseñan a sus hijos y los orientan en la tradición kuna de amor a la Tierra. (Leonicia Edman, Usdup, Kuna Yala).
NOMBRES Y FUNCIONES DE LA MADRE TIERRA
Por Aiban Wagua.
Agradecemos la gentileza del P. Aiban Wagua que nos ha permitido publicar en este Kuna Yargi parte de su exposición en el Encuentro de Biblia en Akwanusadup, realizado los días 14 a 17 de Abril de 2009, y titulado “La armonía de Nabgwana: compromiso y derecho en la Biblia y en el Babigala”.
Los sailagan nos dicen que la tierra, la Gran Mamá Tierra, está viva y nació como todo ser vivo. Vino de Baba y Nana. Lo que presentamos aquí es una síntesis muy breve de los nombres más escuchados de la Madre Tierra. Muchos detalles están reservados para aquellos que quieren especializarse en Babigala. Respetamos la reserva que tienen los sailagan para divulgar las particularidades.
Nana Olodillilisob, Manidillilisob: Se refiere a la Madre Tierra en estado acuoso. Es la primera etapa de consolidación de la tierra como madre. No se refiere sólo al suelo que cultivamos.
Nana Ologwadule, Manigwadule: Es la tierra en su estado sólido. Como ser vivo, a la tierra Baba y Nana le pusieron el corazón, y le moldearon el hígado, los pulmones, las arterias, los ojos, la cabellera y derramaron en sus cumbres el agua. “Gwa” significa esencia, corazón; “dule” o “dula” es la manera como llamamos a todos los seres vivos, incluyendo a los humanos. Baba y Nana tomaron el oro y la plata para los fundamentos, los soportes, la columna vertical de la tierra; de esa manera el corazón de la tierra ha adquirido la firmeza y la esencia de la vida para tener la capacidad de acoger y amar a todos los seres que habitamos en ella.
Nana Oloiitirdili, Maniitirdili: Se refiere a la Madre Tierra que nace como una sola masa y luego da origen a grandes continentes, islas, islotes, lagunas… Con este nombre recordamos el grito de Baba y Nana: “Bab Dummad goddesunna: ¡Nana Oloiitirdiliye! Geb Nan Dummad goddemoga: ¡Nana Maniitirdiliye! Geb mubilli gwissigusa, mubillisaila geb ariode. Napa iitirma iitirma gudsunna”.
Nana Oloarbigidili, Maniarbigidili: La tierra, desde que nació de Baba y Nana, no ha cesado de crecer (arbimai). Ella está en crecimiento continuo y está siempre pendiente de sus hijos e hijas. Cuando los continentes nacieron, se consolidó más la Madre Tierra y la vida fue posible en ella gracias al viento, al agua, al fuego que contribuyen a distribuir el soplo de vida. Baba y Nana fijaron todos los contornos de la tierra con columnas de oro y de plata.
Nana Olobibbirgunyai, Manibibbirgunyai: Este nombre de la Tierra Madre indica que ella comenzó a girar (bibbirmake), desde su propio eje, en el espacio. Cuando la Tierra Madre se sentó en su yarduagassi, durwanagassi, oloweagigassi… comenzó a girar desde su propia raíz para la vida y, desde entonces, todos los seres de la tierra se conectaron con el resto del cosmos y, desde entonces, la Madre Tierra sigue viajando y tiene fijos sus ojos y su corazón para la armonía de los astros, las estrellas y los demás seres.
Nana Olowainasob, Maniwainasob: Se refiere a la actividad de la Madre Tierra de armonizar la vida en su entorno. Ella misma se hace armonía y paz que no es pasividad, sino equilibrio de fuerzas antagónicas desde la complementariedad. La armonía y el canto (waiiii) materno de la tierra se hace luz desde la hamaca (yarduagassi, durwanagassi, weagigassi…). Hoy los sailagan siguen transmitiendo esta sabiduría desde las dos hamacas (simbolizando la complementariedad), y lo hacen así porque Nana Olowainasob está puesta en su hamaca de oro, en su hamaca de plata, y con ella la hamaca se convierte en el corazón de cada comunidad kuna.
Nana Olodurwanasob, Manidurwanasob: Se refiere a la Tierra Madre que transforma los desechos para alimentar y hacer posible otras vidas. La madre que está puesta en su hamaca de oro y en su hamaca de plata (durwanagassi) transforma infatigablemente en otra cosa los residuos que producimos; transforma las cosas en luz, en la cuna de nuevas vidas, en el olor de las flores… El mar y la corriente de los ríos, el viento, el suelo y el fuego… ayudan a la Madre Tierra a limpiar los rincones. Ella transforma los desechos en la medida que sus hijos e hijas cumplan sus deberes para con ella, y lo equilibra todo. Pero ella puede levantarse contra sus mismos hijos e hijas cuando se la deja sola con los desechos. Entonces la basura se va a levantar contra todos y todas porque Nana Olodurwanasob se lo va a ordenar. Nana Olodurwanasob puede hacer hablar a los troncos viejos, a la basura, a los desperdicios. Entonces, la basura se levantará contra todos y todas, sepultará y matará a todos y todas.
Nana Oloiidili, Maniidili: Se refiere a la grandeza de la Madre Tierra. Ante ella nos sentimos pequeños y pequeñas, nos da, al mismo tiempo, seguridad y miedo (iii: sacudida, miedo). Por un lado, ella nos deja ser parte suya y, por otro, nos equilibra y exige el cumplimiento de los deberes; que a falta de eso nos puede sepultar sin piedad bajo los escombros.
Nana Ologunasob, Manigunasob: Se refiere a la Madre Tierra que ofrece a sus hijos e hijas su regazo, sus llanuras, sus fincas, el lugar donde estamos viviendo y que vamos a dejar al caer como “guanábana madura que cae al suelo”. Sitio de jalar las siete tetas de la gran Nabgwana.
VOCES DE ABIA YALA
En el espacio “Voces de Abia Yala” queremos hacer oír las múltiples voces de los pueblos indígenas que luchan por sus derechos y buscan caminos para la verdadera paz social. Freddy Ramírez, cmf, entrevistó el lunes 23 de Marzo a un grupo de indígenas que estaba haciendo una protesta frente a la Casa Presidencial de Costa Rica, en busca de hacer valer sus derechos frente al Estado, que gestiona arbitrariamente proyectos que atentan contra la vida de sus comunidades.
Damos la palabra a Byron Reyes Ortiz, indígena de Térraba.
¿Cuál es el motivo de la protesta que ustedes realizan y qué problemas se viven en tu comunidad?
El motivo principal de nuestra protesta es hacer presión para que pasen a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Ley de Autonomía Indígena. Ésta es una lucha que lleva 15 años. Ahora estamos en la etapa de sesiones extraordinarias en la Asamblea y esperamos que puedan pasar el proyecto. Nuestras demandas son la recuperación de la tierra, educación y cultura. Ahora la negativa es del presidente Óscar Arias y del Sr. Rodrigo Arias, pero en la Asamblea tenemos bastante apoyo. El diputado Óscar López, que obtuvo su puesto con el voto de las minorías, ahora es el mayor opositor al proyecto y el que ha puesto numerosas trabas para impedirlo. Las fracciones mayoritarias nos apoyan.
En mi pueblo, Térraba, el lunes 16 de Febrero hicimos una manifestación por la educación, porque en el colegio tenemos problemas de racismo con la directora. La Ley Indígena de Costa Rica y el Convenio 169 de la OIT piden que los profesores y maestros de las comunidades indígenas sean del mismo territorio para fortalecer la educación y la cultura propia. Con la manifestación logramos remover a esta señora pero el gobierno nos la envió de nuevo. Por tanto, tenemos problemas en educación y tenemos profesores indígenas que no tienen trabajo, porque el gobierno no quiere ponerlos a trabajar en las comunidades. Además, tenemos el problema de la deforestación; en Térraba el 80% de las tierras de la zona indígena está en manos de gente no indígena. Esto enfatiza el racismo dentro de la misma comunidad y en los centros educativos y también la pérdida de identidad cultural y la lengua materna. También tenemos problemas con una represa que se quiere construir dentro de nuestro territorio; es un megaproyecto a nivel nacional e internacional. El presidente Óscar Arias lo ha declarado de “interés nacional” sin haber hecho consulta alguna al pueblo indígena. Incluso se han iniciado las obras, ya hay excavaciones y túneles, y son muy pocas las personas que han podido ingresar allí, porque se les prohíbe. Ésta es una problemática a nivel nacional, pues también se han firmado acuerdos para explotación minera en Talamanca. Se avecina la destrucción de nuestros parques nacionales y la contaminación de las aguas.
¿Qué mensaje le darías a los hermanos kunas de Panamá?
Me han contado que los hermanos kunas tienen una excelente organización. Desconozco la problemática que ellos viven, pero estoy seguro de que si ellos elevan su voz por allá aquí la vamos a escuchar y si nosotros elevamos nuestra voz aquí, ellos nos van a escuchar en Panamá. La lucha es hasta la muerte.
También la señora Magdalena Figueroa Morales, indígena bribri, nos da su opinión.
Yo soy del territorio bribri Salitre. Creo que esta lucha es importante. Nuestro futuro depende de este proyecto porque estamos desprotegidos de las leyes nacionales. Necesitamos una ley clara para administrar nuestros territorios, nuestras costumbres y cultura. Como mujer indígena defiendo esta tierra, pues de ella vivimos. Desde un principio Dios nos dio la tierra para nosotros y nuestras futuras generaciones.
COLOMBIA: MÁS DE 600 INDÍGENAS SE ESTABLECEN EN CERRO PARA IMPEDIR MINERÍA.
27 de Enero de 2009.
Fuente: Agencia EFE.
Unos 638 indígenas emberás se establecieron en el cerro Careperro, en el departamento de Antioquia, para impedir la puesta en marcha de un proyecto minero de la estadounidense Muriel Mining Corporation. Los aborígenes son vecinos de ocho resguardos o comunidades emberás, que tienen como sitio "sagrado y de equilibrio natural" el cerro Careperro, montaña eje del plan de minería, advirtió en un comunicado la Organización Indígena de Antioquia (OIA). La OIA observó que los asentamientos indios están situados en un territorio ancestral selvático entre Murindó y Mutatá, en el departamento de Antioquia.
Hace poco más de un mes que la multinacional inició tareas de "prospección y exploración" en el cerro, que tiene yacimientos de oro, cobre y molibdeno, según la misma organización no gubernamental (ONG), con sede en Medellín. La Muriel Mining Corporation recibió nueve permisos oficiales para desarrollar en el cerro Careperro el llamado "Megaproyecto Mandé Norte", de exploración, explotación y comercialización minera, agregó la OIA, que denunció que la multinacional emprendió los trabajos con base en una consulta previa con las comunidades que fue realizada con "procedimientos indebidos". Además de los permisos del Instituto Colombiano de Geología y Minería, las mineras que proyecten operaciones en territorios ancestrales de indígenas o negros deben contar con el consentimiento de las comunidades, mediante una consulta pública. La OIA aseguró que esta compañía ingresó en el territorio aborigen "utilizando toda clase de artimañas y comprando a los líderes indígenas con comida, licor y ofreciendo dinero, lo cual refleja una clara violación de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la zona".
GUATEMALA: REPRESIÓN GUBER-NAMENTAL EN CONTRA DE COMUNI-DAD INDÍGENA EN SAN JUAN COTZAL .
24 de Marzo de 2009.
Fuente: Eliseo Vargas,
thenatureboy507@gmail.com
El 21 de marzo la Policía Nacional y el Ejército, en una acción coordinada, reprimieron a la comunidad de Santa Avelina municipio de San Juan Cotzal del departamento de El Quiché, comunidad que se opone a la construcción de la Hidroeléctrica Palo Viejo.
Dos integrantes del Movimiento de Jóvenes Mayas MOJOMAYAS y CONAVIGUA, miembros de WAQ'IB KEJ, fueron atropellados por uno de los camiones de la empresa. En el acto perdió la vida Francisco Vásquez y el compañero Leonardo Pascual Ixcoy murió días después en el hospital.
La política del gobierno de Álvaro Colom, con el apoyo de algunos alcaldes locales, combina la cohesión social con la represión, mientras llega con pequeños regalos para ganar la confianza de las comunidades, por otro lado entrega los grandes recursos de las mismas comunidades a las transnacionales y al poder económico nacional. Se ha incrementado el presupuesto y el número de efectivos del Ejército, reconstituyéndose como una nueva remilitarización de las diferentes regiones donde está programado impulsar mega-proyectos. Por experiencia sabemos que la presencia del ejército y la policía nunca ha servido para proteger a nuestros pueblos.
El Pueblo Ixil fue escenario de la aplicación de la estrategia de contrainsurgencia que dio como resultado un genocidio. Sus autores intelectuales, Efraín Ríos Montt y Otto Pérez Molina, se encuentran ahora en el Congreso de la República.
ECUADOR: DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA GRAVEMENTE A LA SALUD DE COMUNIDADES INDÍGENAS DEL RÍO COCA.
3 de marzo de 2009.
Fuente: comunicacion@conaie.org
El derrame de petróleo causado por el colapso de un oleoducto agudiza la situación de salud de más de cuarenta comunidades indígenas cuyos territorios de ocupación ancestral se encuentran a lo largo del río Coca y Napo. Testimonios recibidos desde la Amazonía Sur, hacen referencia a una abundante serie de cuadros de salud grave dados en mujeres y niños especialmente. Muchos de ellos han sido internados en el Hospital del Coca con mareos, vómitos, dolores a nivel de estómago, intoxicaciones.
A juicio de las personas del sector, las medidas tomadas para mitigar los efectos del derrame y hacer remediación ambiental son insuficientes. Se habrían ubicado solamente unas boyas de retención de expansión de la mancha de petróleo que no tiene incidencia alguna en la calidad del agua, que es fundamental para el consumo humano, regadío y para abrevadero de animales: los daños ambientales y de salud humana serían irreversibles ya meritan una respuesta integral de parte del gobierno.
Ya se están observando consecuencias a cientos de kilómetros de distancia: en la zona de la comunidad de Pañacocha, Provincia de Sucumbíos cantón Shushufindi, ubicada a 350 Km del sitio del derrame y en el cantón Aguarico, Provincia de Orellana, a 500 Km del sitio del derrame, se constata muerte de grandes cantidades de peces, boas, bagres.
Los niños están ya con fuertes dolores estomacales, de cabeza, etc. Estos testimonios fueron dados por un parlamentario de la Federación de Comunas Kichwas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana (FCKUNAE) que habita en una de las comunidades de frontera con el Perú. La contaminación se ha acentuado en los cantones de Sacha, Orellana, Aguarico.
Compartimos, también, una interesante noticia del continente africano.
NIGERIA: MUJERES DE COMUNIDAD LOCAL EN NIGERIA ENFRENTAN A MULTINACIONAL MICHELIN.
Febrero 2009.
Fuente: Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM).
En mayo de 2007 más de 3.500 hectáreas de la reserva forestal de Iguobazuwa, incluyendo tierras de labranza individuales y comunitarias, fueron asignadas a la multinacional de origen francés Michelin para ser convertidas en plantaciones de caucho, a partir de un acuerdo ilegal que no contó con el consentimiento de las comunidades.
La invadida reserva forestal de Iguobazuwa está localizada en la Provincia de Edo en el sudoeste de Nigeria. La reserva forestal de Iguobazuwa ha sido descrita como una de las regiones ricas en bosques y en biodiversidad del país. Más de 20.000 personas habitan en torno a la reserva.
Estas comunidades dependían del bosque para obtener sus medios de vida y sus tierras de cultivo se encontraban alrededor del bosque. Cuando Michelin llegó, arrasó con maquinaria 3.500 hectáreas de bosques y también las tierras de cultivo de la gente. De un día para otro, la gente local sufrió la destrucción total de sus dos fuentes de subsistencia: el bosque y sus tierras agrícolas. Las comunidades de Iguobazuwa lo perdieron todo.
Ha habido muchos intentos por parte de diferentes miembros de las comunidades para hacerse oír, pero nada ha cambiado. Las mujeres, cansadas de ser pasivas, han decidido elevar sus voces para que sus demandas sean escuchadas, tanto por parte de las autoridades como de la empresa y están decididas a lograr que sus tierras les sean devueltas.
Las comunidades están enfrentando graves amenazas, vinculadas tanto a la escasez de alimentos como a riesgos de salud debido a la aparición de epidemias que se vinculan a la extinción de las plantas medicinales locales, debido a la conversión de sus bosques en plantaciones de caucho por parte de Michelin.
Han afirmado que no se detendrán hasta tanto no les devuelvan sus tierras, no sea replantado cada árbol cortado y no reciban compensación completa por los cultivos destruidos. Saben que no es un camino fácil y que para lograrlo necesitan apoyo internacional.
IGLESIA KUNA
El día sábado 9 de mayo fue ordenado sacerdote el diácono Eurípides Preciado Susto en comunidad de Ukubseni, su pueblo natal. En presencia de su familia, amigos, vecinos, autoridades del pueblo, los miembros del EMISKY, sacerdotes y seminaristas de la Diócesis de Colón, recibió la imposición de manos y la unción de Mons. Audilio Aguilar. También se hizo presente Mons. Carlos María Ariz. En la ceremonia, Eurípides se comprometió a vivir para siempre al servicio de Dios y del pueblo. La celebración se desarrolló en un ambiente festivo, con música y danza kuna, y por supuesto, con un buen almuerzo. El domingo 10 de mayo celebró su primera misa. Que el Señor lo anime en su vocación y lo impulse a servir con pasión en la causa del Reino.
CONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS
Artículo 2
Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ninguna discriminación en el ejercicio de sus derechos que esté fundada, en particular, en su origen o identidad indígena.
Artículo 3
Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.
Artículo 4
Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.
Anmardina, omegana,
bunamala, yaagana,
/belagwable anmar atoe
yala suiti bendakega/
Binna suli anmar namake,
binna suli anmar gormake:
/we an napa, we be napa,
anmar napa, anmargadi/
Achumala anmar napagi
gudimaladi bergwabba
/iduale sigu dinne,
iduale igar maye/
Niisbundorga anmar namake,
Niisbundorga anmar wergue:
/anmar nana niisgwa dola,
Olonadili e nug sunnad/
Namakedgi an odurdaksa,
boedgine an odurdaksa,
/naa dinedgi an odurdaksa,
e nugadi ogannomar/
Nosotras somos
la mano delicadamente fuerte
de esta Nabgwana (Gikadiryai).
La voz de las CEBs
LA TIERRA ES MUJER, LA MUJER ES TIERRA
En nuestro mundo millones de mujeres son discriminadas, explotadas y violadas. Muchas de ellas no saben leer ni escribir, no tienen acceso a la salud estatal y, en la toma de decisiones, su palabra, su voz, su opinión es silenciada. La tierra también ha sido maltratada, explotada, violada. Ha pasado de ser un hermoso jardín a ser un inmenso basurero. Nuestra Madre ha sido convertida en tierra expoliada, agredida, explotada. Los grandes de este mundo ven a la tierra como materia de ganancia, de lucro. La prostituyen. Tanto la mujer como la tierra son vistas como meros objetos. Se violenta a la tierra como se violenta a la mujer. A la tierra y a la mujer, según la mentalidad patriarcal, hay que conquistarlas y dominarlas.
Para el pueblo kuna la tierra es nuestra Madre. Ella nos concibe, nos da a luz, nos alimenta, nos ve crecer y nos acoge a la hora de nuestra muerte en su útero generoso. Por eso dice Dada Galibe que Nabgwana:
Es la madre sufrida que nos brinda los frutos de sus entrañas. Ella es la gran madre; y nos ofrece sus frutos. Los animales, como los jabalíes, los ñeques, los pavones encuentran sus nidos en ella, y al calor de ella nacen, crecen y mueren. Al calor de ella, en el regazo de ella florecen también las plantas, los árboles, los arbustos. (Relato de Galibe).
Según nuestros sabios y sabias la tierra es mujer. En ella, como en las mujeres, se repite una y otra vez el milagro de la vida. Ella es fecunda, generosa, creativa, festiva. Por eso mismo son las mujeres quienes pueden, con mayor capacidad, comprender sus misterios y secretos, y son ellas quienes conocen las mejores formas para protegerla y mantenerla en equilibrio. Afirma Buna Nelegwanelegwa que:
Hay grandes galugan donde los varones no pueden llegar, sino únicamente las mujeres. De esos galugan es de lo que quiero hablarles. Nosotras, las mujeres, somos el lenguaje de Ologwadule. La Madre Tierra es mujer, y por eso las mujeres la podemos entender y profundizar mucho mejor. Nana Ologwadule solamente puede ser entendida desde nuestra realidad de mamá. Ella, la Madre Tierra, es curvada, es redonda; y yo he estudiado su curvatura. (Relato de Buna Nelegwanelegwa).
De esta fuerte relación entre la tierra y la mujer se desprende el gran aprecio y respeto que vive el pueblo kuna por sus mujeres. Las grandes fiestas y ceremonias tradicionales giran en torno a la mujer en su nacimiento y su pubertad. Celebrar la vida de la mujer es celebrar la vida de la tierra.
La cultura y la organización de nuestros pueblos no se sostendrían sin la fuerza femenina. Tanto los varones como las mujeres merecen el mismo respeto; ambos son hijos y guardianes de la Madre Tierra, los dos fueron formados de la misma arcilla. Así nos lo dice Gikadiryai:
Nosotras somos la mano delicadamente fuerte de esta Nabgwana. No somos inferiores a los varones, somos iguales y podemos hacer muchas cosas juntos. Hay cosas que los varones no pueden hacer, pero nosotras sí, y hay cosas que los varones solamente pueden hacer y nosotras no. Los dos nos complementamos. (Relato de Ibeorgun y Gikadiryai I).
Sin embargo, cuando el ser humano se deja llevar por su egoísmo y no respeta a sus semejantes, se rompe el equilibrio de la Madre Tierra. El afán de poder, la insolidaridad y el desprecio de los otros son los mayores males, según los sabios kunas. Precisamente estos males son la raíz de la ruptura de la equidad de género y del desequilibrio social y ecológico.
A la luz de nuestra fe, que subraya la igualdad de dignidad de todos los seres humanos, sea cual fuere su cultura, género, religión, queremos denunciar los atropellos que sufren nuestros hermanos y hermanas indígenas de Abia Yala. Como veremos en estas páginas, los intereses de los Estados y las transnacionales atropellan con crueldad y sin pudor los derechos básicos de la persona humana. Exigimos y alzamos nuestra voz para crear una sociedad justa, inclusiva y respetuosa de los valores ancestrales de nuestra cultura. No es posible que, a estas alturas de la historia, se siga imponiendo la “ley del más fuerte”. A los gobernantes, que se presentan como cristianos ante la sociedad, le recordamos las palabras del apóstol Santiago:
La religión verdadera y perfecta ante Dios, nuestro Padre, consiste en esto: ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus necesidades y no contaminarse con la corrupción de este mundo (Sant 1,27).
NOTICIAS DE PANAMÁ
Acontecer indígena
REPRESIÓN A SAN SAN DRUI, POBLACIÓN NASO-TERIBE.
30 de marzo de 2009.
Fuente: CICI-K.
Las organizaciones suscritas en defensa de las comunidades, los recursos naturales y ecosistemas y el derecho a la vida y a la dignidad, denunciamos ante la faz del país y de la comunidad internacional el atropello inaudito y salvaje de que han sido objeto los moradores de la comunidad Naso-Teribe de San San Drui, próxima a la frontera con Costa Rica, desde las 6 a.m. de hoy, lunes, 30 de marzo de 2009.
Sin aviso previo, sin consideración ni contemplación de ninguna clase, unos cien policías llegaron en dos buses y, entrando con mucha fuerza, reprimieron a la comunidad originaria que aún dormía o recién se despertaba, obligando a los moradores a un desalojo forzoso de sus casas. De esta manera, hombres, mujeres, ancianos y niños, muchos en brazos de sus madres, corrieron despavoridos buscando su salvación.
La gente se refugió en una casa comunal de dos pisos y la policía, que llegó sin ninguna orden de desalojo, los sacaron a la fuerza, alegando haber sido enviados por la corregidora. Los policías destruyeron unas 15 casas con todo dentro, incluyendo enseres de cocina, herramientas, ropa, abastos, y enseguida trazaron un cerco en torno a la indefensa población: “nadie entra, nadie sale”.
La empresa colombiana Ganadera Bocas, que ha ampliado a través del tiempo su apropiación de tierras, quitándoselas a sus dueños legítimos, está tratando -pese a garantías internacionales en protección de los pueblos originarios- de desalojar a los nasos de sus territorios ancestrales para extender su proyecto ganadero.
El proyecto hidroeléctrico de Bonyik, de otra empresa colombiana (Empresas Públicas de Medellín,“EPM”), se encuentra río abajo, cerca de Changuinola. Esta empresa ha sido acusada de iguales atropellos contra los nasos y ngobes, por lo que no se descarta la posible cooperación entre ambas compañías colombianas.
La represión de hoy se suma a las de meses anteriores, y llama la atención que ocurre luego de las protestas indígenas en el Día Internacional del Agua, el pasado 22 de marzo. Los policías no permiten hablar a los indígenas mediante celulares, ni tener comunicación alguna con sus dirigentes, abogados y otras organizaciones de la sociedad civil, teniendo que hacerlo a escondidas.
Denunciamos este nuevo atropello y exigimos a las autoridades, particularmente al presidente Martín Torrijos, a la Procuradora de la Nación, a la Defensoría del Pueblo, y a la gobernadora de Bocas del Toro, detener este cruel atropello que ha dejado sin ropa, sin comida, sin medicina ni atención alguna a niños, mujeres, ancianos, cuyas vidas corren peligro.
Panamá se expone nuevamente a sanciones internacionales por violación de acuerdos especiales que protegen a los indígenas que viven en sus tierras desde siglos, sin que se les reconozca una comarca ni autonomía alguna. Golpeados por la brutal represión, el hambre y las enfermedades, los moradores, especialmente niños, sufren de vómitos y no ha sido posible hacerles llegar ayuda médica.
El gobierno de Martín Torrijos es conscientemente responsable de la extinción de los nasos-teribe y de otros pueblos originarios al irrumpir con proyectos insostenibles de hidroeléctricas y minería a cielo abierto en territorios que ancestralmente les han pertenecido a ellos y al entregar, gratuitamente en muchos casos, nuestros recursos naturales, que son patrimonio de la nación panameña, a empresas transnacionales y a voraces apetitos de empresarios y funcionarios corruptos.
En San San Drui, en Bonyik, en Guaribiare, en Cerro Quema, en Soná y La Palma, así como en Petaquilla y en muchos otros sitios del país, el gobierno está apoyando a las empresas, dándoles la espalda a las comunidades en una acción que, por una parte, destruirá nuestras reservas boscosas y ecosistemas y, por otra, contribuirá a la unidad solidaria de dichas poblaciones en defensa del derecho a la vida y a la dignidad.
Exigimos a los candidatos presidenciales y vicepresidenciales que deben encarnar las aspiraciones de las comunidades, pronunciarse sobre esta inaceptable e ilegal intrusión en nuestros pueblos originarios.
Firmas:
Carmencita Tedman, Celma Moncada, Anabel Herrera, María Muñoz, Fredesvindo Sáez, Julio Yao. Coordinadora Nacional para la Defensa de Tierras y Aguas, Asociación pro Defensa de Cuencas Hidrográficas, Fundación Humanitas, Coordinadora Campesina por la Vida, Coordinadora Colonense (Kuna Yala) por el Derecho a la Vida y la Dignidad, Liga para la Protección Animal y Ambiental, Servicio Paz y Justicia en Panamá (Serpaj-Panamá).
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA: POR UNA DESCENTRALIZACIÓN CON AUTONOMÍA INDÍGENA.
Fuente: Congreso General Kuna.
9 de Abril de 2009.
El Congreso General Kuna, organismo político de expresión y decisión del pueblo kuna de Kuna Yala, luego de la aprobación en primer debate por parte de la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea de Diputados del Proyecto de Ley sobre la Descentralización de la Administración Pública, queremos manifestar ante la opinión pública, nacional e internacional, nuestro rechazo al texto aprobado, porque afecta a las comarcas y congresos indígenas, ya que el mismo no refleja los principios y acuerdos de nuestros pueblos en la Concertación Nacional. Nuestros representantes fueron muy enfáticos en señalar que apoyamos el proceso de descentralización pero, en el caso de la Comarca Kuna Yala, esta debe finalizar con la adopción de un estatuto de gobierno autónomo.
El Artículo 3 de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2007, reza: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”.
Este derecho, en el caso panameño, ha sido recogido, mucho antes de la creación de la ONU, por la historia constitucional de Panamá desde los actos legislativos del 20 de marzo de 1925 y 25 de septiembre de 1928, en donde se reforma la Constitución Nacional y se reconoce la existencia de los pueblos indígenas y sus gobiernos, además de que se crean las comarcas indígenas como divisiones políticas administrativas especiales y que en la actualidad se encuentra en el artículo 5 de la Carta Política actual.
Para nuestro pueblo el Proyecto de Ley, que se va a discutir en segundo debate, es contradictorio. Por un lado, en su título preliminar, artículo 6, ordinal 8, establece el principio de respeto a las culturas tradicionales de los grupos étnicos y el fortalecimiento de la diversidad de las comunidades étnicas, respetando y promoviendo su identidad, cultura, conocimientos, derechos colectivos e individuales, etc. Y, por otro lado, en el artículo 30, equipara a las provincias con las comarcas indígenas, lo que es conceptualmente incorrecto. Las comarcas son divisiones políticas especiales regidas por estatutos internos. La Corte Suprema de Justicia, en su fallo del día 23 de marzo de 2001, estableció que las comarcas indígenas son territorios autónomos, cuyas autoridades máximas son los congresos indígenas.
Más grave resulta que los derechos indígenas, reconocidos a nivel constitucional y a nivel legislativo, desaparecen con el título X del Proyecto de Ley, que establece que los municipios reconocerán la existencia de los territorios indígenas y de las autoridades indígenas y reduce a la participación de los congresos indígenas la de una sociedad civil, en los planes de desarrollo comarcal. En el caso de la Comarca de Kuna Yala, pone en manos del intendente o gobernador comarcal la descentralización, cuando el mismo es un representante del Presidente y no tiene legitimidad ante el pueblo kuna y, finalmente, el artículo 165 establece que esta ley deroga cualquier disposición que le sea contraria.
Ante este Proyecto de Ley, los pueblos indígenas hemos sido claros que nosotros queremos gobiernos autónomos regidos de acuerdo a nuestra visión y libre determinación, a fin de asegurar la existencia de nuestro pueblo y nuestro propio desarrollo.
Los artículos del Proyecto que se refieren a las comarcas indígenas, son racistas, inconstitucionales y más que integrarnos a la participación democrática, nos marginan y crean conflictos innecesarios. En ese sentido, y retomando los acuerdos de la Concertación Nacional, exigimos a los diputados de la Asamblea Nacional recomendar que se discuta con cada congreso indígena una ley de autonomía indígena.
BINDUB, COMARCA KUNA DE MADUNGANDI: A SEGUNDA ORDEN LA EXTRACCIÓN DE MADERA.
Fuente: Mundo Kuna.
19 de Febrero de 2009.
Tras la conclusión del Congreso Ordinario de la Comarca Kuna de Madungandi, celebrado en la comunidad de Bindub, del 14 al 18 de febrero, se dejó en segunda orden el proyecto de extracción de maderas sumergidas en el Lago Bayano. Este proyecto sería financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por El Grupo Internacional Ardan, S.A. El BID aprobó un préstamo por el monto de B/. 25,700,000, el cual cubre la extracción en el Lago Gatún y Bayano.
El proyecto de la extracción de maderas sumergidas se le ha otorgado al Grupo ARDAN en los dos lugares. La extracción en el Lago Gatún está en fase de estudio, mientras la extracción en el Lago Bayano necesita la aprobación del Congreso General Kuna de Madungandi.
En el Congreso de Bindub no estuvo presente el Sr. Jan Masek, representante legal del Grupo ARDAN, pero sí otros representantes de la empresa, a los que se les preguntó sobre el monto que se solicitó al BID. La suma no correspondió con los B/. 15, 000,000 que se había presentado al Congreso. Tras la explicación ofrecida por los representantes del Grupo ARDAN, la cual no convenció al pleno del Congreso, se determinó dejar la discusión de la misma a segunda orden.
ENTREVISTA CON NUESTROS AMIGOS-AS
Compartimos este espacio de la entrevista con cuatro mujeres kunas. Ellas, desde su perspectiva kuna y cristiana, nos iluminan con sus opiniones acerca del desequilibrio ecológico y social que ocurre en nuestra Madre Tierra.
En la religión kuna, las mujeres estamos profundamente ligadas con la Madre Tierra. Nos definimos desde la Madre Tierra como imagen de un Ser Supremo. Baba y Nana nos crearon varones y mujeres, de ahí que varones y mujeres tengamos los mismos derechos y deberes. Como mujeres, poseemos el don de la maternidad y por eso estamos muy unidas a la tierra, que también genera vida. Aquí cobra importancia el concepto de “armonía”: tenemos que vivir en la Madre Tierra sin excluir a nadie y sin excluir nada, vernos como hermanos y hermanas. Por eso, los kunas guardamos un especial aprecio por las personas, las plantas y los animales.
En cualquier parte del mundo donde yo esté seré siempre kuna, es imposible que mi mente y mi corazón se vayan para otro lado, y sé bien que la misión que tengo que realizar, esté donde esté, es sobre todo cuidarme a mí misma, porque al cuidarme a mí misma yo puedo cuidar del otro. Para mí es muy importante la participación en los grupos organizados de mi barriada, sean kunas o wagas, mi deber es hablar sobre cómo cuidar la casa, como el Babigala me ha enseñado, hablar sobre cómo cuidar de los demás. Así como doy, también recibo. Nunca sería yo una kuna completa si viviese sola, aparte; por eso los kunas estamos siempre organizados, ya que es difícil vivir aislados. Siento que así me estoy realizando como mujer kuna en la ciudad de Panamá.
Ante tantas dificultades que vivimos, creo que tenemos que comenzar a leer de nuevo el Babigala y analizar las situaciones; debemos volver la mirada a nuestras grandes neles que denunciaron valientemente los conflictos de su tiempo. Debemos tomar de nuevo la palabra en los Congresos Generales, como lo hacían antes los grupos de mujeres. La sociedad de hoy, la politiquería, nos amarran, nos tapan la boca y nos absorben. La ideología foránea que nos llega a través de la educación occidental nos ha hecho daño. Sabemos que la cultura no tiene que ser cerrada, si queremos seguir caminando como pueblo, tenemos que abrirnos a las otras culturas, pero inteligentemente, sin renunciar a nuestra identidad. Como decía un nele “tenemos que tomar sus ojos, sus garras y sus partes buenas”, es decir, tomar sus valores positivos y unirlos con los nuestros. (Loys Paniza, Ciudad de Panamá).
Como kunas, tenemos la misión de cuidar a la Madre Tierra y no lo estamos haciendo; en cualquier momento nos vamos a quedar sin nada. En Kuna Nega, cuando llegamos, había un río muy bonito, pero cuando inició la construcción del “corredor” comenzaron a tumbar los árboles. Yo les decía a mis hijos que pronto nos íbamos a quedar sin agua; y así fue, el río se secó. También nos iban a quitar el terreno a 8 familias para que pasase por allí la carretera, pero nos pusimos firmes y tuvieron que cambiar de sitio. El poder de arriba está destruyendo a la tierra. En Kuna Yala estamos dañando a la Madre Tierra con la basura. Todo esto me preocupa, pues pienso en el futuro de nuestros hijos. Si nosotros no defendemos a la Madre Tierra, si nosotros no ponemos orden, el futuro será incierto. Un error que cometemos los padres de familia es que no hablamos a nuestros hijos de nuestra cultura. Un día le preguntaron a mi hija si ella era kuna y ella dijo que no, que su mamá sí lo era, pero ella no. Yo le dije que estaba muy equivocada, que ella también era kuna, aunque haya nacido en Panamá y que nadie la iba a cambiar. Desde allí comencé a hablar con ella y aconsejarla. Luego ella me dijo que quería estudiar turismo para ir a Kuna Yala, conocer la cultura y de dónde venimos. Si yo me muero y no les he dado los conocimientos de la cultura kuna a mis hijos, no habré cumplido con mi deber. (Eida Ramírez, Kuna Nega, Ciudad de Panamá).
Hoy nuestros varones no piensan en trabajar la tierra como lo hicieron nuestros antepa-sados; sólo piensan en el dinero, no en la tierra. En Gardi Sugdup tenemos cerca la carretera; hay como 20 hombres de nuestro pueblo que trabajan con los transportistas para descargar mercancías. Estos hombres sólo desean que amanezca para ganar dinero con ese trabajo. Ellos ya no piensan en trabajar en el monte. Por otra parte, las madres no orientan a sus hijos; por gusto son madres, porque no educan. Tampoco aconsejamos a los hombres y por eso también las mujeres somos culpables de lo que ocurre hoy. Para ayudar a la Madre Tierra tenemos que unirnos con nuestras autoridades. Tenemos que luchar por la unidad de nuestro pueblo para ayudar a la Madre Tierra. Nosotros, los padres de familia, debemos enseñar a los hijos desde pequeños que nuestros antepasados nos dejaron esta tierra para cuidarla y trabajarla. Antes nuestras madres cantaban a los hijos en la hamaca para que trabajaran en el monte y pescaran, a las niñas sobre los quehaceres de la casa, así los niños captaban más rápido y aprendían mejor. (Felicidad Alvarado, Gardi Sugdup, Kuna Yala).
En la cultura kuna la Tierra es nuestra Madre, por eso, nosotros pensamos en protegerla, trabajarla, porque de ella obtenemos nuestros alimentos. La Tierra es nuestra gran Madre, ella nos ofrece los alimentos, nos alimenta con su leche. Para los wagas es más importarte el dinero, buscar la manera de enriquecerse, tener grandes casas y carros. En este momento nuestros hijos no saben lo que significa “Nabgwana”; por eso, para que ellos tomen conciencia, el Congreso General Kuna debe preocuparse de que los jóvenes lleguen al onmakednega y allí escuchen y se les explique lo que significa que la Tierra sea nuestra Madre. Muy pocos son los padres de familia que enseñan a sus hijos y los orientan en la tradición kuna de amor a la Tierra. (Leonicia Edman, Usdup, Kuna Yala).
NOMBRES Y FUNCIONES DE LA MADRE TIERRA
Por Aiban Wagua.
Agradecemos la gentileza del P. Aiban Wagua que nos ha permitido publicar en este Kuna Yargi parte de su exposición en el Encuentro de Biblia en Akwanusadup, realizado los días 14 a 17 de Abril de 2009, y titulado “La armonía de Nabgwana: compromiso y derecho en la Biblia y en el Babigala”.
Los sailagan nos dicen que la tierra, la Gran Mamá Tierra, está viva y nació como todo ser vivo. Vino de Baba y Nana. Lo que presentamos aquí es una síntesis muy breve de los nombres más escuchados de la Madre Tierra. Muchos detalles están reservados para aquellos que quieren especializarse en Babigala. Respetamos la reserva que tienen los sailagan para divulgar las particularidades.
Nana Olodillilisob, Manidillilisob: Se refiere a la Madre Tierra en estado acuoso. Es la primera etapa de consolidación de la tierra como madre. No se refiere sólo al suelo que cultivamos.
Nana Ologwadule, Manigwadule: Es la tierra en su estado sólido. Como ser vivo, a la tierra Baba y Nana le pusieron el corazón, y le moldearon el hígado, los pulmones, las arterias, los ojos, la cabellera y derramaron en sus cumbres el agua. “Gwa” significa esencia, corazón; “dule” o “dula” es la manera como llamamos a todos los seres vivos, incluyendo a los humanos. Baba y Nana tomaron el oro y la plata para los fundamentos, los soportes, la columna vertical de la tierra; de esa manera el corazón de la tierra ha adquirido la firmeza y la esencia de la vida para tener la capacidad de acoger y amar a todos los seres que habitamos en ella.
Nana Oloiitirdili, Maniitirdili: Se refiere a la Madre Tierra que nace como una sola masa y luego da origen a grandes continentes, islas, islotes, lagunas… Con este nombre recordamos el grito de Baba y Nana: “Bab Dummad goddesunna: ¡Nana Oloiitirdiliye! Geb Nan Dummad goddemoga: ¡Nana Maniitirdiliye! Geb mubilli gwissigusa, mubillisaila geb ariode. Napa iitirma iitirma gudsunna”.
Nana Oloarbigidili, Maniarbigidili: La tierra, desde que nació de Baba y Nana, no ha cesado de crecer (arbimai). Ella está en crecimiento continuo y está siempre pendiente de sus hijos e hijas. Cuando los continentes nacieron, se consolidó más la Madre Tierra y la vida fue posible en ella gracias al viento, al agua, al fuego que contribuyen a distribuir el soplo de vida. Baba y Nana fijaron todos los contornos de la tierra con columnas de oro y de plata.
Nana Olobibbirgunyai, Manibibbirgunyai: Este nombre de la Tierra Madre indica que ella comenzó a girar (bibbirmake), desde su propio eje, en el espacio. Cuando la Tierra Madre se sentó en su yarduagassi, durwanagassi, oloweagigassi… comenzó a girar desde su propia raíz para la vida y, desde entonces, todos los seres de la tierra se conectaron con el resto del cosmos y, desde entonces, la Madre Tierra sigue viajando y tiene fijos sus ojos y su corazón para la armonía de los astros, las estrellas y los demás seres.
Nana Olowainasob, Maniwainasob: Se refiere a la actividad de la Madre Tierra de armonizar la vida en su entorno. Ella misma se hace armonía y paz que no es pasividad, sino equilibrio de fuerzas antagónicas desde la complementariedad. La armonía y el canto (waiiii) materno de la tierra se hace luz desde la hamaca (yarduagassi, durwanagassi, weagigassi…). Hoy los sailagan siguen transmitiendo esta sabiduría desde las dos hamacas (simbolizando la complementariedad), y lo hacen así porque Nana Olowainasob está puesta en su hamaca de oro, en su hamaca de plata, y con ella la hamaca se convierte en el corazón de cada comunidad kuna.
Nana Olodurwanasob, Manidurwanasob: Se refiere a la Tierra Madre que transforma los desechos para alimentar y hacer posible otras vidas. La madre que está puesta en su hamaca de oro y en su hamaca de plata (durwanagassi) transforma infatigablemente en otra cosa los residuos que producimos; transforma las cosas en luz, en la cuna de nuevas vidas, en el olor de las flores… El mar y la corriente de los ríos, el viento, el suelo y el fuego… ayudan a la Madre Tierra a limpiar los rincones. Ella transforma los desechos en la medida que sus hijos e hijas cumplan sus deberes para con ella, y lo equilibra todo. Pero ella puede levantarse contra sus mismos hijos e hijas cuando se la deja sola con los desechos. Entonces la basura se va a levantar contra todos y todas porque Nana Olodurwanasob se lo va a ordenar. Nana Olodurwanasob puede hacer hablar a los troncos viejos, a la basura, a los desperdicios. Entonces, la basura se levantará contra todos y todas, sepultará y matará a todos y todas.
Nana Oloiidili, Maniidili: Se refiere a la grandeza de la Madre Tierra. Ante ella nos sentimos pequeños y pequeñas, nos da, al mismo tiempo, seguridad y miedo (iii: sacudida, miedo). Por un lado, ella nos deja ser parte suya y, por otro, nos equilibra y exige el cumplimiento de los deberes; que a falta de eso nos puede sepultar sin piedad bajo los escombros.
Nana Ologunasob, Manigunasob: Se refiere a la Madre Tierra que ofrece a sus hijos e hijas su regazo, sus llanuras, sus fincas, el lugar donde estamos viviendo y que vamos a dejar al caer como “guanábana madura que cae al suelo”. Sitio de jalar las siete tetas de la gran Nabgwana.
VOCES DE ABIA YALA
En el espacio “Voces de Abia Yala” queremos hacer oír las múltiples voces de los pueblos indígenas que luchan por sus derechos y buscan caminos para la verdadera paz social. Freddy Ramírez, cmf, entrevistó el lunes 23 de Marzo a un grupo de indígenas que estaba haciendo una protesta frente a la Casa Presidencial de Costa Rica, en busca de hacer valer sus derechos frente al Estado, que gestiona arbitrariamente proyectos que atentan contra la vida de sus comunidades.
Damos la palabra a Byron Reyes Ortiz, indígena de Térraba.
¿Cuál es el motivo de la protesta que ustedes realizan y qué problemas se viven en tu comunidad?
El motivo principal de nuestra protesta es hacer presión para que pasen a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Ley de Autonomía Indígena. Ésta es una lucha que lleva 15 años. Ahora estamos en la etapa de sesiones extraordinarias en la Asamblea y esperamos que puedan pasar el proyecto. Nuestras demandas son la recuperación de la tierra, educación y cultura. Ahora la negativa es del presidente Óscar Arias y del Sr. Rodrigo Arias, pero en la Asamblea tenemos bastante apoyo. El diputado Óscar López, que obtuvo su puesto con el voto de las minorías, ahora es el mayor opositor al proyecto y el que ha puesto numerosas trabas para impedirlo. Las fracciones mayoritarias nos apoyan.
En mi pueblo, Térraba, el lunes 16 de Febrero hicimos una manifestación por la educación, porque en el colegio tenemos problemas de racismo con la directora. La Ley Indígena de Costa Rica y el Convenio 169 de la OIT piden que los profesores y maestros de las comunidades indígenas sean del mismo territorio para fortalecer la educación y la cultura propia. Con la manifestación logramos remover a esta señora pero el gobierno nos la envió de nuevo. Por tanto, tenemos problemas en educación y tenemos profesores indígenas que no tienen trabajo, porque el gobierno no quiere ponerlos a trabajar en las comunidades. Además, tenemos el problema de la deforestación; en Térraba el 80% de las tierras de la zona indígena está en manos de gente no indígena. Esto enfatiza el racismo dentro de la misma comunidad y en los centros educativos y también la pérdida de identidad cultural y la lengua materna. También tenemos problemas con una represa que se quiere construir dentro de nuestro territorio; es un megaproyecto a nivel nacional e internacional. El presidente Óscar Arias lo ha declarado de “interés nacional” sin haber hecho consulta alguna al pueblo indígena. Incluso se han iniciado las obras, ya hay excavaciones y túneles, y son muy pocas las personas que han podido ingresar allí, porque se les prohíbe. Ésta es una problemática a nivel nacional, pues también se han firmado acuerdos para explotación minera en Talamanca. Se avecina la destrucción de nuestros parques nacionales y la contaminación de las aguas.
¿Qué mensaje le darías a los hermanos kunas de Panamá?
Me han contado que los hermanos kunas tienen una excelente organización. Desconozco la problemática que ellos viven, pero estoy seguro de que si ellos elevan su voz por allá aquí la vamos a escuchar y si nosotros elevamos nuestra voz aquí, ellos nos van a escuchar en Panamá. La lucha es hasta la muerte.
También la señora Magdalena Figueroa Morales, indígena bribri, nos da su opinión.
Yo soy del territorio bribri Salitre. Creo que esta lucha es importante. Nuestro futuro depende de este proyecto porque estamos desprotegidos de las leyes nacionales. Necesitamos una ley clara para administrar nuestros territorios, nuestras costumbres y cultura. Como mujer indígena defiendo esta tierra, pues de ella vivimos. Desde un principio Dios nos dio la tierra para nosotros y nuestras futuras generaciones.
COLOMBIA: MÁS DE 600 INDÍGENAS SE ESTABLECEN EN CERRO PARA IMPEDIR MINERÍA.
27 de Enero de 2009.
Fuente: Agencia EFE.
Unos 638 indígenas emberás se establecieron en el cerro Careperro, en el departamento de Antioquia, para impedir la puesta en marcha de un proyecto minero de la estadounidense Muriel Mining Corporation. Los aborígenes son vecinos de ocho resguardos o comunidades emberás, que tienen como sitio "sagrado y de equilibrio natural" el cerro Careperro, montaña eje del plan de minería, advirtió en un comunicado la Organización Indígena de Antioquia (OIA). La OIA observó que los asentamientos indios están situados en un territorio ancestral selvático entre Murindó y Mutatá, en el departamento de Antioquia.
Hace poco más de un mes que la multinacional inició tareas de "prospección y exploración" en el cerro, que tiene yacimientos de oro, cobre y molibdeno, según la misma organización no gubernamental (ONG), con sede en Medellín. La Muriel Mining Corporation recibió nueve permisos oficiales para desarrollar en el cerro Careperro el llamado "Megaproyecto Mandé Norte", de exploración, explotación y comercialización minera, agregó la OIA, que denunció que la multinacional emprendió los trabajos con base en una consulta previa con las comunidades que fue realizada con "procedimientos indebidos". Además de los permisos del Instituto Colombiano de Geología y Minería, las mineras que proyecten operaciones en territorios ancestrales de indígenas o negros deben contar con el consentimiento de las comunidades, mediante una consulta pública. La OIA aseguró que esta compañía ingresó en el territorio aborigen "utilizando toda clase de artimañas y comprando a los líderes indígenas con comida, licor y ofreciendo dinero, lo cual refleja una clara violación de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la zona".
GUATEMALA: REPRESIÓN GUBER-NAMENTAL EN CONTRA DE COMUNI-DAD INDÍGENA EN SAN JUAN COTZAL .
24 de Marzo de 2009.
Fuente: Eliseo Vargas,
thenatureboy507@gmail.com
El 21 de marzo la Policía Nacional y el Ejército, en una acción coordinada, reprimieron a la comunidad de Santa Avelina municipio de San Juan Cotzal del departamento de El Quiché, comunidad que se opone a la construcción de la Hidroeléctrica Palo Viejo.
Dos integrantes del Movimiento de Jóvenes Mayas MOJOMAYAS y CONAVIGUA, miembros de WAQ'IB KEJ, fueron atropellados por uno de los camiones de la empresa. En el acto perdió la vida Francisco Vásquez y el compañero Leonardo Pascual Ixcoy murió días después en el hospital.
La política del gobierno de Álvaro Colom, con el apoyo de algunos alcaldes locales, combina la cohesión social con la represión, mientras llega con pequeños regalos para ganar la confianza de las comunidades, por otro lado entrega los grandes recursos de las mismas comunidades a las transnacionales y al poder económico nacional. Se ha incrementado el presupuesto y el número de efectivos del Ejército, reconstituyéndose como una nueva remilitarización de las diferentes regiones donde está programado impulsar mega-proyectos. Por experiencia sabemos que la presencia del ejército y la policía nunca ha servido para proteger a nuestros pueblos.
El Pueblo Ixil fue escenario de la aplicación de la estrategia de contrainsurgencia que dio como resultado un genocidio. Sus autores intelectuales, Efraín Ríos Montt y Otto Pérez Molina, se encuentran ahora en el Congreso de la República.
ECUADOR: DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA GRAVEMENTE A LA SALUD DE COMUNIDADES INDÍGENAS DEL RÍO COCA.
3 de marzo de 2009.
Fuente: comunicacion@conaie.org
El derrame de petróleo causado por el colapso de un oleoducto agudiza la situación de salud de más de cuarenta comunidades indígenas cuyos territorios de ocupación ancestral se encuentran a lo largo del río Coca y Napo. Testimonios recibidos desde la Amazonía Sur, hacen referencia a una abundante serie de cuadros de salud grave dados en mujeres y niños especialmente. Muchos de ellos han sido internados en el Hospital del Coca con mareos, vómitos, dolores a nivel de estómago, intoxicaciones.
A juicio de las personas del sector, las medidas tomadas para mitigar los efectos del derrame y hacer remediación ambiental son insuficientes. Se habrían ubicado solamente unas boyas de retención de expansión de la mancha de petróleo que no tiene incidencia alguna en la calidad del agua, que es fundamental para el consumo humano, regadío y para abrevadero de animales: los daños ambientales y de salud humana serían irreversibles ya meritan una respuesta integral de parte del gobierno.
Ya se están observando consecuencias a cientos de kilómetros de distancia: en la zona de la comunidad de Pañacocha, Provincia de Sucumbíos cantón Shushufindi, ubicada a 350 Km del sitio del derrame y en el cantón Aguarico, Provincia de Orellana, a 500 Km del sitio del derrame, se constata muerte de grandes cantidades de peces, boas, bagres.
Los niños están ya con fuertes dolores estomacales, de cabeza, etc. Estos testimonios fueron dados por un parlamentario de la Federación de Comunas Kichwas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana (FCKUNAE) que habita en una de las comunidades de frontera con el Perú. La contaminación se ha acentuado en los cantones de Sacha, Orellana, Aguarico.
Compartimos, también, una interesante noticia del continente africano.
NIGERIA: MUJERES DE COMUNIDAD LOCAL EN NIGERIA ENFRENTAN A MULTINACIONAL MICHELIN.
Febrero 2009.
Fuente: Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM).
En mayo de 2007 más de 3.500 hectáreas de la reserva forestal de Iguobazuwa, incluyendo tierras de labranza individuales y comunitarias, fueron asignadas a la multinacional de origen francés Michelin para ser convertidas en plantaciones de caucho, a partir de un acuerdo ilegal que no contó con el consentimiento de las comunidades.
La invadida reserva forestal de Iguobazuwa está localizada en la Provincia de Edo en el sudoeste de Nigeria. La reserva forestal de Iguobazuwa ha sido descrita como una de las regiones ricas en bosques y en biodiversidad del país. Más de 20.000 personas habitan en torno a la reserva.
Estas comunidades dependían del bosque para obtener sus medios de vida y sus tierras de cultivo se encontraban alrededor del bosque. Cuando Michelin llegó, arrasó con maquinaria 3.500 hectáreas de bosques y también las tierras de cultivo de la gente. De un día para otro, la gente local sufrió la destrucción total de sus dos fuentes de subsistencia: el bosque y sus tierras agrícolas. Las comunidades de Iguobazuwa lo perdieron todo.
Ha habido muchos intentos por parte de diferentes miembros de las comunidades para hacerse oír, pero nada ha cambiado. Las mujeres, cansadas de ser pasivas, han decidido elevar sus voces para que sus demandas sean escuchadas, tanto por parte de las autoridades como de la empresa y están decididas a lograr que sus tierras les sean devueltas.
Las comunidades están enfrentando graves amenazas, vinculadas tanto a la escasez de alimentos como a riesgos de salud debido a la aparición de epidemias que se vinculan a la extinción de las plantas medicinales locales, debido a la conversión de sus bosques en plantaciones de caucho por parte de Michelin.
Han afirmado que no se detendrán hasta tanto no les devuelvan sus tierras, no sea replantado cada árbol cortado y no reciban compensación completa por los cultivos destruidos. Saben que no es un camino fácil y que para lograrlo necesitan apoyo internacional.
IGLESIA KUNA
El día sábado 9 de mayo fue ordenado sacerdote el diácono Eurípides Preciado Susto en comunidad de Ukubseni, su pueblo natal. En presencia de su familia, amigos, vecinos, autoridades del pueblo, los miembros del EMISKY, sacerdotes y seminaristas de la Diócesis de Colón, recibió la imposición de manos y la unción de Mons. Audilio Aguilar. También se hizo presente Mons. Carlos María Ariz. En la ceremonia, Eurípides se comprometió a vivir para siempre al servicio de Dios y del pueblo. La celebración se desarrolló en un ambiente festivo, con música y danza kuna, y por supuesto, con un buen almuerzo. El domingo 10 de mayo celebró su primera misa. Que el Señor lo anime en su vocación y lo impulse a servir con pasión en la causa del Reino.
CONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS
Artículo 2
Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ninguna discriminación en el ejercicio de sus derechos que esté fundada, en particular, en su origen o identidad indígena.
Artículo 3
Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.
Artículo 4
Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.
Anmardina, omegana,
bunamala, yaagana,
/belagwable anmar atoe
yala suiti bendakega/
Binna suli anmar namake,
binna suli anmar gormake:
/we an napa, we be napa,
anmar napa, anmargadi/
Achumala anmar napagi
gudimaladi bergwabba
/iduale sigu dinne,
iduale igar maye/
Niisbundorga anmar namake,
Niisbundorga anmar wergue:
/anmar nana niisgwa dola,
Olonadili e nug sunnad/
Namakedgi an odurdaksa,
boedgine an odurdaksa,
/naa dinedgi an odurdaksa,
e nugadi ogannomar/
Nosotras somos
la mano delicadamente fuerte
de esta Nabgwana (Gikadiryai).